Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y...

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática: MSD y el Programa de Donación de Mectizan (PDM) anunciaron una donación de 500,000 dólares en efectivo, para apoyar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) asociadas, que trabajan para eliminar la ceguera de los ríos, u oncocercosis, enfermedad parasitaria que se transmite por las picaduras repetidas de moscas negras infectadas, causando nódulos subcutáneos, dermatitis y lesiones oculares que pueden ocasionar ceguera, y la filariasis linfática, mejor conocida como elefantiasis que es cuando se hinchan las piernas de los pacientes a causa de la acumulación de líquidos por la obstrucción de los vasos linfáticos de la piel.

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática

Los fondos serán administrados a través de un proceso de solicitud gestionado por el PDM, una asociación público-privada que supervisa los esfuerzos de eliminación de estas dos enfermedades. Esta financiación se ofrecerá en forma de subsidios para apoyar a la erradicación de ambas enfermedades, además de favorecer la aplicación de las medidas de precaución recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reducir el riesgo de propagación del SARS-CoV-2 durante la Administración Masiva de Medicamentos (AMM).

En abril, en respuesta a la pandemia, la OMS publicó orientaciones provisionales a los países para que suspendieran la administración masiva de medicamentos y las intervenciones comunitarias destinadas a la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas. Tras meses de cuidadosa evaluación, la OMS dio a conocer en julio, un marco de decisiones para reanudar la AMM durante la pandemia en curso.

Los fondos serán administrados a través del Programa de Donación de Mectizan (PDM).

El marco se basa en un enfoque en dos etapas: 1) evaluación de los riesgos y beneficios para decidir si la actividad prevista debe continuar; y, si las actividades avanzan, 2) una lista de medidas de precaución que deben aplicarse para ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2   y fortalecer la capacidad del sistema de salud para gestionar cualquier riesgo residual. Estas importantes medidas de precaución darán lugar a un aumento de los costos del programa, lo que puede ser una carga para algunos países y sus asociados en la ejecución.

“La pandemia de SARS-CoV-2 es especialmente difícil para las comunidades que siguen amenazadas por la ceguera de los ríos y la filariasis linfática. No podemos perder el impulso y debemos fortalecer y apoyar a las asociaciones mundiales para eliminar estas infecciones”, dijo la Dra. Julie L. Gerberding, jefa de pacientes de MSD. “Esperamos que estos subsidios ayuden a sostener la aplicación de buenas medidas de salud pública y a proteger la seguridad de las personas en su lucha contra estas enfermedades prevenibles durante esta etapa tan complicada para el mundo entero”. concluyó la Dra. Gerberding

La donación apoyará además las medidas para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 durante los programas de Administración Masiva de Medicamentos, para estas dos enfermedades.

“Mientras la comunidad mundial continúa luchando contra la pandemia del SARS-CoV-2, seguimos comprometidos con la salud de nuestro personal, de nuestros socios y de las comunidades endémicas. Esta oportunidad de subsidio facilitará la aplicación de medidas de seguridad sólidas cuando se reanude la Administración Masiva de Medicamentos con Mectizan®”, declaró el Dr. Yao Sodahlon, Director del PDM

A través del PDM y sus socios -incluyendo los ministerios de salud de los países endémicos, las comunidades afectadas, las ONG, la OMS y los donadores- se llega a más de 300 millones de personas cada año. Desde el inicio del programa en 1987, MSD ha donado más de 4,000 millones de tratamientos.

Más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud se puede encontrar en el sitio web del PDM.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.