Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorModelo educativo SER: Inspirando el futuro de México

Modelo educativo SER: Inspirando el futuro de México

Modelo educativo SER: Inspirando el futuro de México:

  • Las Escuelas SER ha transformado la vida de miles de estudiantes mexicanos, brindándoles una educación de calidad y aumentando sus oportunidades.
  • Con un enfoque integral en ocho pilares estratégicos, SER ha logrado que el 90% de sus estudiantes ingresen a la universidad.
  • Este modelo, inspirado en KIPP, destaca por su liderazgo docente, horarios extendidos, alimentación balanceada y un enfoque en resultados.

Modelo educativo SER: Inspirando el futuro de México

Miles de estudiantes en México han visto transformadas sus vidas gracias al poderoso modelo educativo SER. Con un enfoque en la excelencia académica y el desarrollo integral, SER ha logrado resultados sobresalientes, posicionándose como un referente en el ámbito educativo nacional.

La Cumbre SER 2024 destacó la importancia de la educación como motor de cambio social. Inspirado en el modelo KIPP de Estados Unidos, este programa ha multiplicado su impacto en los últimos 14 años, pasando de 28 estudiantes iniciales a más de 4,500 en la actualidad.

¿Qué hace único al modelo SER?

SER se distingue por su enfoque integral, que abarca desde la capacitación docente hasta el desarrollo de habilidades socioemocionales. Los ocho pilares estratégicos de este modelo son:

  • Liderazgo docente: Docentes altamente capacitados que inspiran a sus estudiantes.
  • Horarios extendidos: Más tiempo dedicado al aprendizaje en un ambiente enriquecedor.
  • Alimentación saludable: Desayunos y comidas balanceadas para un mejor rendimiento.
  • Enfoque en resultados: Evaluación constante para mejorar los procesos de enseñanza.
  • Comunicación tripartita: Participación activa de estudiantes, familias y docentes.
  • Educación gratuita: Oportunidades educativas accesibles para todos.
  • Desarrollo socioemocional: Herramientas para enfrentar desafíos y alcanzar el éxito.
  • Mérito académico: Ingreso por sorteo, permanencia por esfuerzo y excelencia.

Resultados tangibles

Gracias a SER, nueve de cada diez estudiantes logran ingresar a la universidad, una cifra significativamente superior al promedio nacional. Además, los alumnos de SER han obtenido destacados reconocimientos en competencias nacionales e internacionales, demostrando su alto nivel académico.

Un compromiso con el futuro

Eduardo Tricio Haro, Presidente de la Red de Escuelas SER, enfatizó la misión del proyecto: “SER el motor que transforma la educación en México“. Por su parte, Yael Karakowsky, directora general de SER, destacó el impacto positivo del programa en la vida de los estudiantes y agradeció el apoyo de los benefactores empresariales.

Las Escuelas SER reafirmaron su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes mexicanos durante la Cumbre SER 2024. Este modelo educativo de responsabilidad social ha demostrado ser una solución efectiva para combatir el rezago educativo y construir un futuro más prometedor para nuestro país.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.