Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEconomía CircularMoctezuma transforma residuos en energía limpia con nueva instalación en su planta...

Moctezuma transforma residuos en energía limpia con nueva instalación en su planta de Morelos

Moctezuma transforma residuos en energía limpia con nueva instalación en su planta de Morelos:

  • Con una inversión de 240 millones de pesos del nuevo Sistema de Combustibles Alternos, Moctezuma procesará más de 150,000 toneladas de residuos al año, reduciendo el uso de combustibles fósiles.
  • La compañía cementera destinará además 30 millones de pesos al Centro de Economía Circular, para consolidar la ruta hacia un futuro más limpio.

Moctezuma transforma residuos en energía limpia con nueva instalación en su planta de Morelos

La empresa mexicana Moctezuma inauguró la instalación de un innovador sistema de almacenamiento —único en su tipo a nivel nacional— para la transformación de combustibles alternos, en su planta cementera ubicada en el municipio de Tepetzingo, Morelos.

La obra representó una inversión de 240 millones de pesos, resultado de casi dos años de trabajo entre ingeniería, planeación y ejecución. Este proyecto forma parte de la estrategia integral de sostenibilidad de la empresa, orientada a reducir el uso de combustibles fósiles mediante la valorización energética de residuos.

Uno de los pilares clave de nuestra estrategia de sostenibilidad es la economía circular. Por ello, nos hemos comprometido a alcanzar, para 2030, una sustitución del 30% de combustibles fósiles por combustibles alternos. Este objetivo dio origen a la inversión que hoy materializamos, una instalación diseñada para utilizar fuentes energéticas más limpias y seguras”, destacó Maribel Leyte Jiménez, directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua.

Moctezuma presenta beneficios en su planta

Gracias a esta nueva infraestructura, la planta podrá procesar más de 150,000 toneladas de residuos al año, que equivalen a lo que actualmente generan más de 300,000 personas al año, contribuyendo a una reducción significativa en el consumo de combustibles fósiles en la producción de cemento.

Estos residuos —entre ellos neumáticos fuera de uso, fracciones inorgánicas de residuos sólidos urbanos y materiales no reciclables— serán transformados en combustibles verdes, seguros y altamente eficientes, impulsando una producción más sostenible.

Entre los principales beneficios de este proyecto destacan:

  • Disminución del envío de miles de toneladas de residuos a rellenos sanitarios, mitigando la emisión de metano.
  • Prevención de incendios causados por el almacenamiento inadecuado de neumáticos fuera de uso.
  • Reducción de riesgos sanitarios relacionados con la proliferación de enfermedades como dengue y zika.
  • Mejora del entorno urbano y natural al evitar que los desechos terminen en lagos, parques o barrancas.

Centro de Economía Circular

Como parte de esta visión integral, Moctezuma, el Gobierno del Estado de Morelos y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) impulsan la creación del Centro de Economía Circular para el acopio y tratamiento de neumáticos fuera de uso, con fines de reciclaje energético, que se instalará en el municipio de Jiutepec.

Este centro contará con una inversión adicional de 30 millones de pesos y tendrá la capacidad de procesar hasta 3,000 toneladas de neumáticos al mes, equivalente a 200,000 unidades. Las actividades incluirán acopio, trituración y conversión de neumáticos en combustibles alternos, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.

En Moctezuma mantenemos un compromiso firme con las comunidades donde operamos. Continuaremos trabajando de la mano con las autoridades estatales para impulsar soluciones que combinen innovación, sostenibilidad y bienestar social.”, puntualizó José María Barroso, director general de Moctezuma.

Con estas acciones, Moctezuma reafirma su liderazgo en la transición hacia una industria más sostenible, en línea con su compromiso global de descarbonización y desarrollo de soluciones circulares que generen beneficios tangibles para el medio ambiente, la economía y la sociedad

Convocatorias

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Unilever impulsa movilidad eléctrica para descarbonizar sus rutas

Cada tractocamión eléctrico puede evitar hasta 100 toneladas de CO₂ al año. La iniciativa busca acelerar la descarbonización de la cadena logística de Unilever, combinando innovación, tecnológica y sustentabilidad.

Ferrero de México concluye entrenamiento de Supertrainers Joy of Moving de Guanajuato

Maestros de educación física y líderes comunitarios concluyen su formación en el Kinder Village, sede internacional del programa Joy of Moving. Joy of Moving tiene como objetivo fomentar en los niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad.