Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Miguel Ángel cumple el sueño de su mamá al enseñarle a leer y escribir

Para los alumnos de la Escuela Pedro Poveda Dondé, ubicado en uno de los polígonos de pobreza de la ciudad de León, Guanajuato, el servicio social que realizan durante su periodo de preparatoria es una oportunidad para que regresen a su comunidad como alfabetizadores de sus familias y amigos.

Fondo Unido México en alianza con la empresa Eagle Ottawa ha desarrollado un proyecto de alfabetización adulta para que los alumnos del Instituto Pedro Poveda que actualmente estudian la preparatoria virtual, tengan la posibilidad de capacitarse para ser alfabetizadores y revalidar sus horas de servicio social contribuyendo a completar el ciclo de educación en sus propios poblados.

El recurso con el que este proyecto ha sido fondeado viene directamente del salario de los empleados que en conjunto decidieron escoger éste como el proyecto que desean apoyar. Fondo Unido ha organizado visitas para que los empleados de Eagle Ottawa conozcan las instalaciones de la escuela y se relacionen directamente con los niños de primaria y secundaria que en un futuro tendrán la posibilidad de estudiar la preparatoria virtual y ser parte de este mismo programa que ellos apoyan.

Miguel Ángel, uno de los alumnos que actualmente están en preparatoria, ya fue capacitado como alfabetizador para que el próximo semestre tenga la oportunidad de realizar su servicio social en su comunidad. En la última visita que hicimos a la Escuela Pedro Poveda, Miguel Ángel nos compartió que decidió no esperar al próximo semestre para empezar a aplicar lo que había aprendido en la capacitación ya que el más grande sueño de su mamá siempre había sido saber leer y escribir, así que él estaba muy emocionado por poder ser el que le ensañaba a su madre a hacerlo.

Proyectos de innovación social como éste, permiten que el retorno de la inversión que se realiza por parte de los empleados de Eagle Ottawa, se transforme en oportunidades directas para los jóvenes de nivel preparatoria, pero al mismo tiempo, indirectamente, están cambiando las vidas de las personas que viven en las zonas más necesitadas de León, Guanajuato.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.