Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadMéxico y su compromiso con la Agenda 2030

México y su compromiso con la Agenda 2030

México y su compromiso con la Agenda 2030: ¿Qué es la Agenda 2030? ¿Por qué existe? y, ¿cuál es su propósito? En el año 2015 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental invitando a los gobiernos, empresas, instituciones educativas, ONGs, comunidad científica y sociedad civil.

México y su compromiso con la Agenda 2030

El objetivo central es un cambio basado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para el año 2030. Dentro de la agenda, el cuidado del medioambiente es un tema prioritario, entre los que destacan los siguientes:

¿Cuáles fueron los avances de la Agenda 2030 en México en materia medioambiental durante el 2021? A continuación, haremos un repaso de lo más relevante.

Los triunfos mexicanos 

El COVID-19 fue un obstáculo para la Agenda 2030, ya que ralentizó el progreso de los objetivos en tres dimensiones: la económica, la social y la medioambiental en 2021. De acuerdo al Reporte de desarrollo sustentable 2021: la década de acción por los ODS publicado por la Universidad Cambridge que midió el desarrollo de los 17 ODS en 2021, México obtuvo una calificación de 69.1 general, ubicándolo  en el puesto 80 en el Índice de los ODS.

De acuerdo al Reporte 2021 de Cambridge, en México hubo una mejora moderada en los ODS relacionados con energía asequible y no contaminante. Cambridge destaca el incremento en el número de la población con acceso a combustibles limpios y tecnología para cocinar. También se disminuyó la liberación de CO2 procedente de la quema de combustibles fósiles, de la producción de cemento y de las importaciones.

El país destaca en avances medioambientales como reducción de emisión de carbono, energía limpia y conservación de ecosistemas.

Además, se mantuvieron estables las emisiones de CO2 generadas de la quema de combustibles para la producción de electricidad y calefacción así como la proporción de energía renovable utilizada en el suministro total de energía primaria como la solar, eólica, hidráulica,  geotérmica, mareomotriz y biomasa.

Los esfuerzos de las empresas privadas

En México uno de los retos más grandes es la emisión de CO2. El Instituto de Recursos Mundiales señala que nuestro país es el segundo lugar en generación de emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina sólo superado por Brasil. Los sectores que más carbono generan en el país son:

  • El transporte (28%) y la generación de electricidad (23%).
  • La agricultura (14%) y la industria manufacturera y construcción (10%).
  • Residuos (7%), procesos industriales 6%) y emisiones fugitivas (5%).
  • Quema de otros combustibles (4%) y edificaciones (3%).

Durante la conferencia “Conocimiento para la acción climática” del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México (INECC) se reveló que México redujo la emisión de dióxido de carbono en 50 millones de toneladas de 2018 a 2020.

El sector privado también ha contribuido a la causa. Un ejemplo de ello es la empresa Philip Morris México (PMM) que logró que su planta productora en Jalisco fuera la primera de la compañía en el continente americano en obtener la certificación de Declaración de Carbono Neutral. Este reconocimiento forma parte de su misión de lograr “un futuro libre de humo”.

PMM también comunicó que invertirá cerca de ocho millones de dólares para instalar una nueva planta captadora de Co2 con la capacidad de capturar hasta 24 toneladas de carbono. Ambos anuncios de la empresa están alineados con el compromiso que tomaron con la Agenda 2030 y los 17 ODS.

Lograr la meta de la Agenda 2030 es una tarea de todos. Entre más personas, organizaciones y compañías se unan, habrá más posibilidades de abrir una senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el planeta.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.