Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadMéxico, el país de Latinoamérica que más invertirá en sostenibilidad durante 2022

México, el país de Latinoamérica que más invertirá en sostenibilidad durante 2022

México, el país de Latinoamérica que más invertirá en sostenibilidad durante 2022: El 69% de altos ejecutivos de empresas medianas y grandes de Argentina, Brasil, Colombia y México expresaron contar ya con una estrategia de sostenibilidad en sus organizaciones, de acuerdo con la segunda edición del estudio “La sostenibilidad en la agenda del liderazgo latinoamericano”, patrocinado por SAP y que consultó a más de 400 líderes regionales.

México, el país de Latinoamérica que más invertirá en sostenibilidad durante 2022

Esta cifra supuso un crecimiento de 23 puntos respecto a la registrada en 2021, que había alcanzado el 46%, demostrando que la sostenibilidad ya es una prioridad para las empresas de la región.

Un 30% de ellos admitió haber sumado a su estrategia de sostenibilidad más pilares relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante los últimos doce meses, mientras que un 15% asegura haber logrado llevar a la práctica las iniciativas de sostenibilidad planteadas durante el año anterior.

“Este nuevo estudio también nos deja muy claro que cuando la rentabilidad y la sostenibilidad están en la misma página son una combinación muy poderosa: ambas pueden llevarse a cabo en simultáneo y tanto los consumidores como los inversores están inclinándose a elegir empresas responsables con el medio ambiente y con las comunidades en las que operan”, declaró Cristina Palmaka, presidenta de SAP Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo con estimaciones de IDC, la adopción continua de soluciones en la nube puede evitar la emisión de más de 12 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en la región entre 2021 y 2024.

México, avanza en su estrategia de sostenibilidad

El número de empresas mexicanas que afirmaron ya contar con una estrategia de sostenibilidad es del 55%, 12 puntos más respecto del año anterior. Al igual que en Latinoamérica, 14% de ellas declaró haber puesto en marcha ya al menos una iniciativa.

Estos números son una muestra de como cada vez más la sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad en México, a los que se suma que 65% de los empresarios mexicanos invertirán en sostenibilidad durante este año, con lo que el país se posiciona como el que más destinará a estos temas en la región, con 10 puntos por encima del promedio regional.

Aunque 46% de los empresarios mexicanos reconoce que uno de los problemas que enfrentan al invertir en sostenibilidad es demostrar de forma concreta un retorno de inversión, los ejecutivos mexicanos esperan ver un ROI de estas estrategias en 2022. Asimismo, uno de cada cuatro empresarios espera aumentar su inversión en sostenibilidad, 37% usa tecnología para obtener resultados y 30% considera incorporar tecnología para ello.

Las prioridades de inversión tecnológica de las empresas mexicanas en cuestión de sostenibilidad son: reducir residuos (21%), reducir la desigualdad (19%) y reducir la huella de carbono (16%).

El estudio elaborado por SAP demostró también que los empresarios mexicanos tienen un área de oportunidad en cuestiones de políticas enfocadas a reducir la emisión de CO2, donde tan solo 3 de cada 10 empresas en México tienen políticas al respecto.

En palabras de Pedro Pereira, Chief Sustainability Officer de SAP Latinoamérica y el Caribe: “todavía quedan muchos desafíos y hay urgencia por que las empresas del mundo tomen acciones, especialmente las relacionadas con el medio ambiente, pero los avances que se produjeron en apenas doce meses nos invitan a ser muy optimistas”.

Consulta el fact sheet de México aquí.

Convocatorias

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Arca Continental y Fundación Coca-Cola México inauguran 8 sistemas de Captación de Agua Pluvial

Con un potencial de recolección de entre 500 mil y un millón de litros de agua de lluvia al año, esta acción refuerza la estrategia de seguridad hídrica de Arca Continental que beneficiarán hasta 3,600 estudiantes.

Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones formalizan una alianza estratégica para fortalecer el sector petrolero offshore

La alianza entre Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones capitaliza la experiencia, la infraestructura y la visión estratégica de ambas compañías, a fin de enfrentar los desafíos del entorno global offshore.

Gerdau Corsa reconoce el liderazgo femenino en la industria del acero

En su tercera edición, el evento “Mujeres que moldean y construyen el futuro” reunió a más de 80 mujeres líderes del sector siderúrgico nacional. Paneles, análisis de mercado y experiencias personales marcaron una jornada de inspiración, conocimiento y reconocimiento.