Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEMedio ambiente, ¿a quién le importa?

Medio ambiente, ¿a quién le importa?

Una de las peores costumbres que tenemos los seres humanos es la de la explotación desordenada de los recursos naturales.

El cuidado y protección del medio ambiente, se ha dicho en todos los tonos posibles, representa una de las preocupaciones que todos debemos compartir, pues nuestra propia supervivencia está vinculada a la salud del entorno del cual dependemos.

El suelo, el agua y el aire que nos rodean representan el único hábitat a nuestra disposición, razón por la cual la dependencia que nosotros tenemos de tales elementos es absoluta.

Sin embargo, tal como suele ocurrirnos con el cuidado de nuestra salud personal, solemos ser afectos a la indolencia, a no considerar la urgente necesidad de modificar ciertos hábitos y abandonar determinadas costumbres que nos resultan evidentemente nocivas.

En este sentido, una de las peores costumbres que tenemos los seres humanos es la de la explotación desordenada de los recursos naturales, circunstancia que se traduce en el enorme impacto ambiental —negativo, por supuesto— que generan ciertas actividades del sector primario de la economía, marcadamente la minería.

Un buen ejemplo de esta realidad lo constituye el reporte periodístico que publicamos en esta edición, relativo a la aparente contaminación que está provocando en los depósitos de agua —y, presumiblemente, en los mantos acuíferos de la región, la explotación de la mina “La Encantada”, ubicada en el municipio de Ocampo.

De acuerdo con la información que han difundido los habitantes de dicho municipio, en las últimas semanas se han registrado un par de derrames, en los tanques de almacenamiento de la explotación, que han provocado la contaminación con cianuro de una presa de cuyo contenido beben los animales que crían los lugareños.

Al menos en el primero de los casos, las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente habrían tomado conocimiento de los hechos, acudido a inspeccionar el lugar y tomado muestras del agua de la represa presuntamente contaminada, a fin de realizar los estudios correspondientes.

Sin embargo, luego de más de un mes de la referida visita, no solamente no se han dado a conocer los resultados de la investigación, sino que aparentemente ha ocurrido un nuevo derrame.

¿Por qué no se reacciona con mayor contundencia en casos como éste y se despliegan acciones concretas para evitar que se registren daños ambientales de irreparable consumación?

La respuesta a tal interrogante deberían darla quienes tienen a su cargo las actividades de protección del medio ambiente, pero nosotros podemos sin duda adelantar una hipótesis: porque, tal como ocurre con muchas otras áreas del servicio público en México, quienes tienen el encargo de vigilar el cumplimiento de las normas ambientales carecen de la convicción para cumplir con sus responsabilidades.

El problema es que a ese paso, pronto podría no importar realmente que se haga algo o no, porque nos habrá condenado nuestra propia negligencia.

Fuente: Vanguardia

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.