Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasValor compartidoMCM Telecom y Udemy entrega 5 mil licencias a Fundación EDUCA

MCM Telecom y Udemy entrega 5 mil licencias a Fundación EDUCA

MCM Telecom y Udemy entrega 5 mil licencias a Fundación EDUCA:

  • A través de esta colaboración refuerzan su visión de impulsar la innovación en el aprendizaje de grupos vulnerables de la sociedad mexicana.

  • Solo el 30% de las escuelas primarias cuenta con conexión a internet con fines pedagógicos: CONEVAL 

MCM Telecom y Udemy entrega 5 mil licencias a Fundación EDUCA

El primer contacto con la innovación tecnológica tendría que ocurrir en un entorno educativo. La experiencia formativa de los estudiantes obtenida en sus clases, materiales didácticos y otros recursos de información es enriquecida con Internet e hiperconectividad

Es muy probable que un alumno que es testigo y beneficiario de la innovación no dudará en aprovechar la tecnología de vanguardia -como Inteligencia Artificial, Big Data, Nube, Aprendizaje Automático y Ciberseguridad– para impulsar su creatividad e incidir positivamente en su entorno.

Convencidos de esta visión, MCM Telecom en alianza con Udemy Business, entregó 5,000 licencias de aprendizaje en línea a la comunidad de la Fundación EDUCA México, una organización sin fines de lucro que, a través de planes concretos, como financiamiento, implementación de proyectos educativos y capacitación para personal docente, apoya a escuelas a las que asisten niños y jóvenes de escasos recursos económicos. En el caso particular de este proyecto, las licencias se destinarán a alumnos y profesores de nivel bachillerato. 

Trabajando por la educación digital

A partir de la donación de las 5,000 licencias, los estudiantes y profesores:

  • Llevarán un seguimiento y registro individual y automatizado del aprovechamiento de los procesos educativos 

  • Obtendrán dinámicas de autoevaluación y monitoreo del rendimiento de cada uno de ellos. 

  • La comunicación entre profesores y estudiantes durante los procesos educativos será totalmente interactiva. 

Hay mucho por hacer en materia de infraestructura en favor de la educación digital beneficiando a estudiantes y profesores mexicanos; y en ese sentido, no está de más recordar que la visión de transformación digital no tiene que limitarse a los pasillos corporativos, sino que debe abarcar todos los espacios de la sociedad.  

Innovación tecnológica por la educación

Así, acercar recursos de innovación tecnológica al ámbito del aprendizaje -uno de los objetivos de esta alianza entre MCM Telecom, Udemy y Fundación EDUCA– significa combatir rezagos como:  

  • En México, sólo el 30.5% de las escuelas primarias cuenta con conexión a Internet con fines pedagógicos, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

  • De acuerdo con el Coneval, sólo el 50.8% de las primarias posee computadoras para propósitos pedagógicos. 

  • Consultas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizadas durante la pandemia de COVID-19, revelaron que entre los alumnos de 3 a 29 años apenas la mitad (50.9%) tiene computadora -fija o móvil- en su casa. 

  • Durante la crisis sanitaria, los docentes mexicanos -según el Inegi– confirmaron su pobre acceso a plataformas especializadas de educación a distancia o aprendizaje online. Para trabajar e interactuar con los estudiantes, el 72.8% recurrió al correo electrónico y a aplicaciones como WhatsApp, Facebook o X; el 31% pudo usar herramientas como Zoom o Google Meet para dar clases.  

La acción de responsabilidad social empresarial llevada a través de la donación de recursos de innovación tecnológica y las 5 mil licencias mencionadas, en manos de estudiantes y profesores, especialmente en las de aquellos que viven en marginación económica aporta de alguna manera al país próspero que queremos, impulsado por el conocimiento, la hiperconectividad y creatividad, en beneficio de la educación mexicana. 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.