Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadMAPFRE compensa 15,400 toneladas de CO2 en un proyecto de energía eólica...

MAPFRE compensa 15,400 toneladas de CO2 en un proyecto de energía eólica en México

MAPFRE compensa 15,400 toneladas de CO2 en un proyecto de energía eólica en México:

  • El objetivo es contribuir a la producción de energía limpia y compensar parte de su huella de carbono.
  • La compensación de CO2 ha sido realizada a través de ClimateTrade, marketplace climático, especializado en proyectos de compensación de huella.
  • La aseguradora selecciona proyectos medioambientales y sociales para compensar las emisiones que no puede reducir.                                        
  • En 2021 ha cumplido con su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en España y Portugal y en 2030, el compromiso es serlo en todo el Grupo.

MAPFRE compensa 15,400 toneladas de CO2 en un proyecto de energía eólica en México

MAPFRE ha compensado más de 15,400 toneladas de CO2 a través del Parque Eólico Oaxaca IV, situado en la región del Istmo de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca, en México. Gracias a dicha instalación, que forma parte de uno de los mayores complejos de energía eólica de Latinoamérica, la aseguradora ha compensado el 79% de las emisiones de carbono emitidas en España y Portugal en 2021.

La iniciativa forma parte del Plan Corporativo de Huella Ambiental 2021-2030, con el que la aseguradora selecciona proyectos medioambientales y sociales para compensar las emisiones que no puede reducir.

La compensación de las emisiones se ha realizado a través de la empresa ClimateTrade, marketplace climático basado en blockchain, que ha ejecutado la transacción de manera transparente, y ha emitido un certificado de compensación de emisiones de CO2.

El Parque Eólico Oaxaca IV forma parte del Complejo Eólico Oaxaca, que opera Acciona, y donde actualmente se produce energía para 700.000 hogares mexicanos y se promueven actividades educativas y de apoyo a la comunidad, gracias a esta instalación se evita la emisión anual de 670,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Reforestación y descarbonización

El proyecto de compensación de México se suma al de ‘Bosque MAPFRE’, creado en 2021, en el que la multinacional engloba todas las actuaciones de reforestación, dirigidas a preservar la biodiversidad, el capital natural y crear sumideros de carbono en zonas donde desarrolla su actividad. Gracias a este proyecto, la multinacional ha plantado un total de 6,541 árboles en España y Portugal, con los que absorberán 4,000 toneladas de CO2 de la atmósfera, neutralizando así el 21% de sus emisiones en estos dos países.

Compromisos exigentes

En 2021, MAPFRE ha cumplido con su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en España y Portugal. Para 2030, se compromete a reducir al 50% su huella de carbono con respecto a 2019 y alcanzar la neutralidad en todos los países donde opera, y para 2050, eleva su exigencia con la sostenibilidad y se ha adherido a la Alianza de Seguros para las Emisiones Netas Cero, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de efecto invernadero para 2050, es decir, cero emisiones netas en sus carteras de suscripción de seguros y reaseguros.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.

BioBox y GPO Vallas impulsan concientización de detección temprana de cáncer de mama en Octubre Rosa

La plataforma BioBox, junto con GPO Vallas, ejecuta una estrategia de alto impacto en Octubre Rosa para intensificar la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama en México, donde la enfermedad causó 8,034 muertes en 2023.

Volkswagen de México fortalece la diversidad y bienestar laboral con Grupos de Afinidad

Volkswagen de México promueve la diversidad, representación y bienestar a través de la iniciativa de Grupos de Afinidad. Estas comunidades internas de colaboradores impulsan la inclusión y la equidad en la cultura organizacional, abordando temas desde la comunidad LGBTQ+ hasta la neurodiversidad, reafirmando su compromiso laboral.