Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadMaersk desplegará 300 camiones eléctricos abonando a sus objetivos de descarbonización

Maersk desplegará 300 camiones eléctricos abonando a sus objetivos de descarbonización

Maersk desplegará 300 camiones eléctricos abonando a sus objetivos de descarbonización: Maersk agregará 300 camiones eléctricos a su red de América del Norte, lo que lo convierte en el despliegue de camiones eléctricos de servicio pesado más grande hasta la fecha.

Maersk desplegará 300 camiones eléctricos abonando a sus objetivos de descarbonización

Los camiones se entregarán entre 2023 y 2025 para que los utilice el negocio de almacenamiento, distribución y transporte de Maersk en Norteamérica llamado Performance Team – A Maersk Company. Los camiones se operarán utilizando el sistema operativo digital de carga por carretera y las soluciones de carga de Einride. Operarán como parte de la red de transporte de mercancías por carretera de Performance Team.

“Nuestros clientes buscan acciones tangibles sobre cadenas de suministro sostenibles, no solo conceptuales. El pedido de hoy es un paso importante en la construcción de nuestra base de descarbonización terrestre de extremo a extremo y, al mismo tiempo, aborda los puntos débiles del transporte terrestre de los clientes. Maersk tiene en marcha un plan integral de descarbonización para nuestras actividades oceánicas, que representan el 93 % de todas las emisiones relacionadas con la empresa. Este pedido marca la expansión de nuestras ambiciones de cubrir todos los servicios en todos los modos de transporte”, señaló Vincent Clerc, CEO de Ocean & Logistics, A.P. Moller – Maersk.

Los camiones eléctricos de Einride se ensamblan para establecer especificaciones en todo América del Norte. El lote inicial de camiones son Clase 8 8TT Gen 3 fabricados por BYD. La asociación iniciará el primer uso a gran escala del sistema operativo digital de transporte de mercancías por carretera de Einride. Esta tecnología centraliza la toma de decisiones al proporcionar integración de datos con total transparencia en todo el espectro de electromovilidad.

Los camiones eléctricos serán entregados a Maersk entre 2023 y 2025, y abonarán a los objetivos globales de descarbonización del integrador logístico.

“Este es uno de los acuerdos más importantes jamás realizados para hacer que el transporte sea sostenible y llega en un momento crítico. La industria del transporte de mercancías por carretera no solo es responsable de cerca del 8 % de todas las emisiones mundiales de CO2, una cifra que seguirá aumentando si no se realizan cambios rentables hoy, sino que también existe un mundo más consciente que nunca sobre la necesidad urgente de cambiar a eléctrico”, dijo Robert Falck, director ejecutivo de Einride.

Maersk Growth invirtió en Einride en 2021 con la intención de ser parte de su viaje, trabajando en estrecha colaboración con un jugador centrado en la tecnología y la electricidad para acelerar la descarbonización de las actividades de transporte por carretera. La asociación es parte de un marco global que permite la colaboración en ubicaciones también fuera de los EU en el futuro y Maersk ahora está acelerando estos esfuerzos con el pedido de América del Norte.

El objetivo a largo plazo de Maersk en América del Norte es avanzar hacia una flota de camiones totalmente eléctrica para ofrecer a los clientes una alternativa ecológica para el transporte de corta distancia.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.