Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEcología y Medio AmbienteMaersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos: En presencia del primer ministro egipcio, recientemente se firmó un Memorando de Entendimiento en un intento conjunto para acelerar aún más el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero.

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Esta asociación sigue a seis asociaciones de abastecimiento de combustible anunciadas a principios de este mes, y con ella Maersk une fuerzas con la Autoridad General para la Zona Económica del Canal de Suez (SCZone), la Autoridad de Energía Nueva y Renovable de Egipto (NREA), la Compañía de Transmisión de Electricidad de Egipto (EETC) , y el Fondo Soberano de Egipto para la Inversión y el Desarrollo (TSFE).

A principios de marzo de 2022, con el objetivo de impulsar la capacidad de producción mundial de metanol verde, el integrador logístico dio a conocer alianzas estratégicas con seis empresas líderes con la intención de obtener al menos 730,000 toneladas anuales para fines de 2025. Las seis empresas son CIMC ENRIC, European Energy, Green Technology Bank, Orsted, Proman y WasteFuel.

Dado que la colaboración y las inversiones en proyectos innovadores son las formas más importantes de alcanzar una cadena de valor de combustible cero neto, Maersk seguirá trabajando con un amplio grupo de empresas líderes en estos y otros proyectos para acelerar la urgente transición hacia la energía verde.

Con esta capacidad de producción, a fines de 2025 a más tardar, Maersk llegará mucho más allá del metanol verde necesario para los primeros 12 buques portacontenedores verdes actualmente pedidos.

“Egipto tiene excelentes condiciones para la producción de energía renovable y aspira a convertirse en líder mundial en la cadena de valor de la energía verde. Estamos muy emocionados de poder explorar opciones juntos, aprovechando nuestros más de 100 años de relaciones comerciales en el país”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen, CEO, Fleet & Strategic Brands, Maersk.

Las partes llevarán a cabo un estudio de viabilidad antes de finales de 2022 para examinar una producción de hidrógeno y combustible marino verde con sede en Egipto, impulsada por energía renovable con Maersk como comprador comprometido.

“La disponibilidad de energía y combustible verdes en cantidades suficientes y a niveles de precios competitivos es el mayor desafío para la descarbonización del transporte marítimo mundial. Para Maersk, nuestras asociaciones estratégicas recientemente anunciadas con seis empresas líderes en la industria son clave para abordar este desafío, pero para permanecer en el camino de cumplir con el Acuerdo de París y los 1.5 grados, se necesita una escala aún mayor en esta década. Eso es lo que está explorando esta asociación”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen.

El Ing. Yhia Zaki, Presidente de SCZone, dijo; “Capitalizando los fundamentos y la visión de Egipto, las áreas integradas estratégicas de puertos y parques industriales de SCZONE alrededor del Canal de Suez, y aprovechando la relación sólida y duradera que tenemos con Maersk, espero con ansias la evolución de este proyecto, que cumple con nuestros objetivo mutuo de transformarse en la economía verde”.

Ayman Soliman, CEO del Fondo Soberano de Egipto, dijo; “Esta asociación presenta una oportunidad única para fortalecer una relación con un socio estratégico clave para el gobierno egipcio durante los últimos 100 años. Específicamente para el Fondo Soberano de Egipto, esta oportunidad potencial agrega una nueva dimensión a nuestra hoja de ruta hacia objetivos de cero emisiones. La oferta de Maersk para acelerar el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero ampliará la oferta de servicios del Canal de Suez como un centro global principal para el abastecimiento de combustible ecológico en la región”.

Maersk tiene la intención de explorar oportunidades similares en otras regiones con un gran potencial para el desarrollo de energía renovable, aprovechando las relaciones comerciales y gubernamentales para facilitar oportunidades para que las naciones y los actores comerciales adopten la rápida aceleración en la producción de combustible verde que es clave para la descarbonización del transporte marítimo.

“Para hacer la transición hacia la descarbonización, necesitamos una aceleración significativa y oportuna en la producción de combustibles verdes. El metanol verde es la única solución escalable y lista para el mercado disponible en la actualidad para el envío. La producción debe incrementarse a través de la colaboración en todo el ecosistema y en todo el mundo. Es por eso que estas asociaciones marcan un hito importante para poner en marcha la transición hacia la energía verde”, concluyó Hallberg Thygesen.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.