Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteMaersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos: En presencia del primer ministro egipcio, recientemente se firmó un Memorando de Entendimiento en un intento conjunto para acelerar aún más el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero.

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Esta asociación sigue a seis asociaciones de abastecimiento de combustible anunciadas a principios de este mes, y con ella Maersk une fuerzas con la Autoridad General para la Zona Económica del Canal de Suez (SCZone), la Autoridad de Energía Nueva y Renovable de Egipto (NREA), la Compañía de Transmisión de Electricidad de Egipto (EETC) , y el Fondo Soberano de Egipto para la Inversión y el Desarrollo (TSFE).

A principios de marzo de 2022, con el objetivo de impulsar la capacidad de producción mundial de metanol verde, el integrador logístico dio a conocer alianzas estratégicas con seis empresas líderes con la intención de obtener al menos 730,000 toneladas anuales para fines de 2025. Las seis empresas son CIMC ENRIC, European Energy, Green Technology Bank, Orsted, Proman y WasteFuel.

Dado que la colaboración y las inversiones en proyectos innovadores son las formas más importantes de alcanzar una cadena de valor de combustible cero neto, Maersk seguirá trabajando con un amplio grupo de empresas líderes en estos y otros proyectos para acelerar la urgente transición hacia la energía verde.

Con esta capacidad de producción, a fines de 2025 a más tardar, Maersk llegará mucho más allá del metanol verde necesario para los primeros 12 buques portacontenedores verdes actualmente pedidos.

“Egipto tiene excelentes condiciones para la producción de energía renovable y aspira a convertirse en líder mundial en la cadena de valor de la energía verde. Estamos muy emocionados de poder explorar opciones juntos, aprovechando nuestros más de 100 años de relaciones comerciales en el país”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen, CEO, Fleet & Strategic Brands, Maersk.

Las partes llevarán a cabo un estudio de viabilidad antes de finales de 2022 para examinar una producción de hidrógeno y combustible marino verde con sede en Egipto, impulsada por energía renovable con Maersk como comprador comprometido.

“La disponibilidad de energía y combustible verdes en cantidades suficientes y a niveles de precios competitivos es el mayor desafío para la descarbonización del transporte marítimo mundial. Para Maersk, nuestras asociaciones estratégicas recientemente anunciadas con seis empresas líderes en la industria son clave para abordar este desafío, pero para permanecer en el camino de cumplir con el Acuerdo de París y los 1.5 grados, se necesita una escala aún mayor en esta década. Eso es lo que está explorando esta asociación”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen.

El Ing. Yhia Zaki, Presidente de SCZone, dijo; “Capitalizando los fundamentos y la visión de Egipto, las áreas integradas estratégicas de puertos y parques industriales de SCZONE alrededor del Canal de Suez, y aprovechando la relación sólida y duradera que tenemos con Maersk, espero con ansias la evolución de este proyecto, que cumple con nuestros objetivo mutuo de transformarse en la economía verde”.

Ayman Soliman, CEO del Fondo Soberano de Egipto, dijo; “Esta asociación presenta una oportunidad única para fortalecer una relación con un socio estratégico clave para el gobierno egipcio durante los últimos 100 años. Específicamente para el Fondo Soberano de Egipto, esta oportunidad potencial agrega una nueva dimensión a nuestra hoja de ruta hacia objetivos de cero emisiones. La oferta de Maersk para acelerar el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero ampliará la oferta de servicios del Canal de Suez como un centro global principal para el abastecimiento de combustible ecológico en la región”.

Maersk tiene la intención de explorar oportunidades similares en otras regiones con un gran potencial para el desarrollo de energía renovable, aprovechando las relaciones comerciales y gubernamentales para facilitar oportunidades para que las naciones y los actores comerciales adopten la rápida aceleración en la producción de combustible verde que es clave para la descarbonización del transporte marítimo.

“Para hacer la transición hacia la descarbonización, necesitamos una aceleración significativa y oportuna en la producción de combustibles verdes. El metanol verde es la única solución escalable y lista para el mercado disponible en la actualidad para el envío. La producción debe incrementarse a través de la colaboración en todo el ecosistema y en todo el mundo. Es por eso que estas asociaciones marcan un hito importante para poner en marcha la transición hacia la energía verde”, concluyó Hallberg Thygesen.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.