Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEReportajes RSELos sitios patrimonio natural de México

Los sitios patrimonio natural de México

Los sitios patrimonio natural de México: México cuenta con 34 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial (27 culturales, 6 naturales y 1 mixto), además de 7 bienes patrimonio cultural inmaterial entre los que destacan el mariachi y la comida tradicional de nuestro país.

Los sitios patrimonio natural de México

México es un país extraordinario, rico en recursos naturales, culturales e inmateriales; es por ello que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha reconocido, a través de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, una serie de expresiones naturales y culturales del país como Patrimonio de la Humanidad, lo que significa que son hitos, que tienen la responsabilidad de cuidarse y protegerse, ya que su pérdida representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.

México cuenta con 34 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial (27 culturales, 6 naturales y 1 mixto), además de 7 bienes patrimonio cultural inmaterial entre los que destacan el mariachi y la comida tradicional de nuestro país. Como mexicanos, no solo tenemos la obligación de conocerlos, sino también de cuidarlos y presumirlos al mundo. En esta ocasión el texto es una invitación a que identifiquemos nuestros Sitios Patrimonio Natural, valoremos su riqueza y, por que no, nos pongamos la meta de visitar cada uno de ellos. A continuación una pequeña descripción de estos maravillosos sitios, en el orden histórico en que fueron declarados:

1987, Sian Ka’an, Quintana Roo

En maya, “lugar donde nace el cielo”, es uno de los sitios más espectaculares y poco conocidos del Caribe Mexicano; su extensión y la cantidad de ecosistemas que contiene, lo hacen el lugar ideal para desarrollar turismo de bajo impacto, donde además, el beneficio va directo a las comunidades locales.

1993, Santuario de Ballenas de El Vizcaíno

Situado en la parte central del estado de Baja California, además de albergar ecosistemas de valor excepcional, en las Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio puede realizarse la observación de ballenas grises, que hacen de estos sitios su lugar de reproducción e invernada; pueden encontrarse otras especies marinas  como leones, elefantes marinos y tortugas.

2005, Islas y Áreas  Protegidas del Golfo de California

Ubicado en el Noroeste de México, el sitio incluye 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de California; alberga, de acuerdo al sitio web de UNESCO 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas; así mismo, este sitio alberga el 39% del total mundial de especies de mamíferos marinos y el 33% del total de especies de cetáceos: el Acuario del Mundo, como lo nombrara Jaques Cousteau.

2008, Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Reconocida, además de por la biodiversidad que se encuentra en la zona montañosa de Michoacán y el Estado de México, por ser uno de los sitios donde se observa el fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca, que inicia en el otoño en Canadá y Estados Unidos y culmina con su hibernación en México a inicios de cada año. Un espectáculo digno de observar.

2013, Reserva dela  Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Se localiza en el Desierto Sonorense, que es el de mayor biodiversidad de los cuatro desiertos que hay en Norteamérica; presenta paisajes impresionantes conformados por dunas y flujos de lava que crean una multitud de hábitats con una enorme biodiversidad. Destaca entre ella más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves y  40 de reptiles.

2014, Calakmul

Aunque el sitio arqueológico del sur de Campeche fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural en 2002, fue en 2014 cuando la riqueza natural de este sitio fue también reconocida; es el único sitio considerado de Patrimonio Mixto en el país, y el Área Natural Protegida más grande de la Península de Yucatán; la conservación de sus selvas y las especies que en ella habitan son un privilegio para aquellos interesados en el senderismo y observación de fauna.

2016, Archipiélago de Revillagigedo

Incluido en la Lista hace apenas unas semanas, y situado en el Océano Pacífico. Está conformado por las Islas San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas adyacentes. Es un sitio clave para la anidación de aves marinas. En sus aguas circundantes pueden observarse  especies de gran tamaño como  mantas gigantes, delfines, tiburones y cetáceos.

Sitios de los cuáles debemos sentirnos orgullosos, protegerlos y visitarlos, recordando siempre ser turistas responsables en ellos.

Autor: Vicente Ferreyra Acosta.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de turismo.
Trabaja para varias organizaciones de conservación, incluidas WWF México y Amigos de Sian Ka’an.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.