Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELos retos de los informes de sostenibilidad

Los retos de los informes de sostenibilidad

Los retos de los informes de sostenibilidad: A lo largo de la última década, la elaboración de informes de sostenibilidad ha ido incrementando, principalmente como una práctica de las grandes empresas que, a través de este tipo de documentos, buscan presentar su desempeño anual en materia de responsabilidad social. Sin embargo, aunque numéricamente cada vez son más, su calidad y contenido aún presentan algunos retos.

Los retos de los informes de sostenibilidad

En primer lugar, un informe de sostenibilidad debería centrarse en presentar información sobre los temas más relevantes en los que la empresa impacta económica, social y ambientalmente. Es decir que, considerando la triple cuenta de resultados, la empresa haya realizado previamente un ejercicio de reflexión y análisis, tanto interno como externo, en el que se involucre a sus principales grupos de interés para identificar a lo largo de toda su cadena de valor aquellos impactos que sus operaciones generan y, a partir de éstos, definir sus temas materiales (aquellos que deberían estar presentes en su informe de sostenibilidad).

Cuando una empresa se salta este paso, conocido como un análisis de materialidad, su informe carecerá de un enfoque adecuado, y estará lleno de información que tal vez no es tan relevante y que lo único que hace es engrosar el número de páginas y la cantidad de indicadores reportados, pero sin realmente dar información valiosa para los grupos de interés.

En segundo lugar, la mayoría de las empresas sólo incluye en sus informes un lado de la moneda: el de los resultados e impactos positivos que generaron a través de ciertas prácticas de responsabilidad social, dejando fuera del documento los impactos negativos que sus operaciones diarias y sus productos o servicios están provocando. Esto repercute en que los informes de sostenibilidad rara vez presentan el panorama completo en materia de sostenibilidad, lo cual permitiría a los diversos grupos de interés, por ejemplo, a los consumidores e inversionistas, tomar decisiones informadas sobre consumo e inversión, respectivamente, con menores asimetrías de información.

En este sentido, la mayoría de las calificadoras en materia de sostenibilidad no sólo considera la información publicada por la empresa, sino que, para sus análisis, también la complementa con aquella que proviene de medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, grupos de consumidores, sindicatos, entre otros, para tener una perspectiva externa que también presente las áreas de oportunidad y debilidades que en este tema tiene la empresa.

Finalmente, otro reto importante tiene que ver con la credibilidad que estos informes logran transmitir a los grupos de interés. Esto se puede lograr de diversas maneras, por ejemplo, buscando que los datos estén auditados externamente o que el informe completo esté verificado por un tercero, como la empresa lo haría para otros informes corporativos, anuales o financieros. De igual manera, la inclusión de testimonios, comentarios, o reconocimientos que los grupos de interés hayan manifestado a la empresa tras haber establecido mecanismos de diálogo y retroalimentación con ellos puede servir en este sentido.

Para hacer frente a estos retos, algunas otras empresas recurren al apoyo de expertos en el proceso de elaboración de sus informes, cuyos servicios pueden variar desde una asesoría para temas puntuales o el acompañamiento en la construcción del documento hasta la redacción del texto completo y el diseño final del documento. Lo importante en estos casos es que la empresa también vaya generando un expertise interno, que le permita a su propio personal aprender la(s) metodología(s) seleccionada(s) y depender cada vez menos de estos expertos externos.

Por todo lo anterior, es importante que a la vez que la empresa va implementando mecanismos de gestión y medición de resultados de sus acciones de responsabilidad social y sostenibilidad, también se vaya mejorando la calidad y el contenido de sus informes de sostenibilidad, ya que lo que inicialmente era una herramienta de comunicación para los grupos de interés ahora puede ser utilizada en la gestión y mejora continua de la empresa.

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.