Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSELos millennials podemos acabar con el hambre

Los millennials podemos acabar con el hambre

Ser millennial representa estereotipos que más allá de ser basados en una simple observación de la manera de vestir, hablar y comunicarse, se fundamenta también en un cambio de actitud positiva.

Para todas aquellas personas que tuvimos la suerte de nacer entre los 80s y 90s no será nada nuevo escuchar múltiples estereotipos de nuestra generación. Desde clichés de televisión, caricaturas, anuncios con canciones pegajosas y sobretodo diferentes acusaciones sobre nuestro actual rol en la sociedad, tan diferente al de las demás generaciones.

Es una realidad que el mundo está cambiando, cada día tiende a ser más caro casarse y lograr una independencia económica. La oferta laboral tiende a ser muy peleada, pues a pesar de vivir en un país en desarrollo cada año egresan miles de profesionistas que difícilmente encajan con las vacantes existentes, las cuales además de ser altamente especializadas tienden a buscar muchos años de experiencia.

Ser millennial representa estereotipos que más allá de ser basados en una simple observación de la manera de vestir, hablar y comunicarse, se fundamenta también en un cambio de actitud positiva. Diferentes investigaciones demuestran, por ejemplo, que antes de los 30 un millennial promedio ya cambió 4 veces de empleo; aún así, tenemos la posibilidad de utilizar un sinfín de herramientas basadas en la modernidad para poder, incluso, erradicar la pobreza y el hambre del planeta.

En mi formación como Psicólogo identifico que tendemos a ser la primera generación que integra internet y redes sociales en su esquema de personalidad. Hoy estamos en todas partes.

Pareciera un típico discurso de Concurso de Belleza “Terminar con la hambruna mundial”, sin embargo, al ver a 193 jefes de estado, alineando las agendas de desarrollo de sus países para todos en conjunto tener una sola Agenda Internacional, la cual movilizará recursos, tecnología y sobretodo la cual nos llama a todos a sumarnos para alcanzar esta ambiciosa meta, se percibe mucho más alcanzable este objetivo.

La meta es lograrlo en tan solo 15 años, es decir que en el 2030 el mundo esté libre de pobreza y hambre. No es necesario ser matemático para saber que, para ese entonces, seremos los que hoy somos considerados millennials, quienes estaremos en la cima productiva, y que esta agenda dependerá de nosotros.

¿Buena o mala suerte? Eso depende de enfoques, a final de cuentas tendemos las generaciones cada vez más sensibles a las “Acciones por el Clima” y al “Acciones por el Clima”; objetivos que, por cierto, al igual que “Hambre Cero”, y “Fin de la Pobreza” son algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que esperan ser realizados en el 2030.

Pero tranquilos, no toda la responsabilidad descansa en nosotros los jóvenes, las empresas juegan un papel también fundamental para alcanzar estas metas, cómo no serlo si 51 de las 100 economías mundiales son empresas, pero ese es otro tema, que guardaré para mi siguiente publicación.

Autor: Marco Pérez, Coordinador en México del Pacto Mundial de la ONU – MBA, Psicólogo, Coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en México. Columnista y Profesor en la Universidad Anáhuac. Para Alto Nivel

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.