Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELos beneficios del altruismo: el arte de dar

Los beneficios del altruismo: el arte de dar

Existen estudios que demuestran que si invertimos en los otros, el dinero puede aumentar nuestra felicidad. Ese es unos de los beneficios del altruismo.

Si bien hemos aprendido a lo largo del tiempo que cuidar nuestro patrimonio es parte fundamental para poder adquirir un modo de vida, dejar el legado familiar, lograr proyectos futuros y por valores personales, el arte de dar se caracteriza por cubrir necesidades a los beneficiarios y cumplir expectativas de los que están aportando su tiempo y dinero.

Vivimos tiempos en que los valores han perdido fuerza y a pesar de que el dinero es un medio para vivir, también el dinero nos da la “felicidad”, y me refiero a la felicidad desde un punto de vista filantrópico; es decir, tenemos un potencial de ser altruistas, pero esto no nace por sí sólo, debemos de cultivarlo.

El desarrollo del altruismo tiene lugar de la misma forma en que se adquieren otras habilidades: con el aprendizaje y un ejercicio regular. Actualmente todo nuestro horizonte gira alrededor de los conceptos “yo”, “mis necesidades”, “mis deseos”, etcétera. Debemos aprender a abrirnos a los demás y permitirles ocupar un lugar importante en nuestras vidas.

Nos alegramos con la alegría de otros, así como nos afligimos con el sufrimiento de otro; el altruismo surge como consecuencia de la empatía hacia los demás: al igual que yo deseo ser feliz, todas las personas desean ser felices, por lo que el dinero empleado en los demás, sí puede dar la felicidad.

Está comprobado que si nos sacamos la lotería o nos dan un aumento de sueldo nos ponemos felices; sin embargo, es una euforia temporal y con el tiempo esta mejora de bienestar no es duradera, por lo tanto no existe relación entre riqueza y autentica felicidad.

En cambio, existen estudios que demuestran que si invertimos en los otros, el dinero ciertamente nos puede ayudar a aumentar nuestra felicidad. No está garantizado que gastar más en nosotros nos hace más felices; podemos tener más alimento, ropa, viajes al extranjero, un trabajo más agradable, salud y, sin embargo, no somos más felices.

Richard Layard, catedrático de London School of Economics, establece que: “Si queremos que la gente sea más feliz, debemos conocer las verdaderas causas de la felicidad y la forma de cultivarlas”. ¿Qué puedes hacer por los demás con 4,000 millones de pesos que no puedas hacer con 2,000 millones? Sin duda, mucho.

El patrimonio puede emplearse sabiamente, de modo que atienda tanto nuestras aspiraciones como las de los demás. La riqueza que no se mueve, no cumple un fin. El acto de “dar” incluye aportar tu tiempo, talento o bienes a favor de otros o simplemente nace un acto de generosidad espontánea. Si es así, entonces todo el mundo da continuamente.

Los individuos son los que más dan donaciones privadas de sus ahorros, empresas como parte de su idea de responsabilidad social, las familias dan con el fin de perpetuar valores en las futuras generaciones, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro completan el arte de dar de un punto de vista filantrópico.

Todas estas formas de aportaciones financieras representan alrededor de 1% del Producto Interno Bruto mundial, aunque la proporción difiere de un país a otro.

Y los que realmente dan son los voluntarios que dan su tiempo, su liderazgo y sus redes sociales, que supera por mucho el valor de la aportación monetaria. Sin duda el arte de dar crea vínculos entre personas que logran cultivar las ganas de ayudar y aportar de una manera altruista. Invertir una parte de tu patrimonio y tu tiempo en ayudar a otros será una gran inversión para toda la vida, y además, una de largo plazo.

Fuente: ¿Porqué los otros? Autores: Etienne Eichenberger – Karin Jestin – Thierry Lombard- Maurice Machembaum – Matthieu Ricard – John L. Ward – Gabs.
El Economista
Fernanda Esnaurrizar Guerrero: La autora es VP Ventas – Product & Client Servicing de BBVA Bancomer Asset Management.

 

 

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.