Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSELos beneficios del altruismo: el arte de dar

Los beneficios del altruismo: el arte de dar

Existen estudios que demuestran que si invertimos en los otros, el dinero puede aumentar nuestra felicidad. Ese es unos de los beneficios del altruismo.

Si bien hemos aprendido a lo largo del tiempo que cuidar nuestro patrimonio es parte fundamental para poder adquirir un modo de vida, dejar el legado familiar, lograr proyectos futuros y por valores personales, el arte de dar se caracteriza por cubrir necesidades a los beneficiarios y cumplir expectativas de los que están aportando su tiempo y dinero.

Vivimos tiempos en que los valores han perdido fuerza y a pesar de que el dinero es un medio para vivir, también el dinero nos da la “felicidad”, y me refiero a la felicidad desde un punto de vista filantrópico; es decir, tenemos un potencial de ser altruistas, pero esto no nace por sí sólo, debemos de cultivarlo.

El desarrollo del altruismo tiene lugar de la misma forma en que se adquieren otras habilidades: con el aprendizaje y un ejercicio regular. Actualmente todo nuestro horizonte gira alrededor de los conceptos “yo”, “mis necesidades”, “mis deseos”, etcétera. Debemos aprender a abrirnos a los demás y permitirles ocupar un lugar importante en nuestras vidas.

Nos alegramos con la alegría de otros, así como nos afligimos con el sufrimiento de otro; el altruismo surge como consecuencia de la empatía hacia los demás: al igual que yo deseo ser feliz, todas las personas desean ser felices, por lo que el dinero empleado en los demás, sí puede dar la felicidad.

Está comprobado que si nos sacamos la lotería o nos dan un aumento de sueldo nos ponemos felices; sin embargo, es una euforia temporal y con el tiempo esta mejora de bienestar no es duradera, por lo tanto no existe relación entre riqueza y autentica felicidad.

En cambio, existen estudios que demuestran que si invertimos en los otros, el dinero ciertamente nos puede ayudar a aumentar nuestra felicidad. No está garantizado que gastar más en nosotros nos hace más felices; podemos tener más alimento, ropa, viajes al extranjero, un trabajo más agradable, salud y, sin embargo, no somos más felices.

Richard Layard, catedrático de London School of Economics, establece que: “Si queremos que la gente sea más feliz, debemos conocer las verdaderas causas de la felicidad y la forma de cultivarlas”. ¿Qué puedes hacer por los demás con 4,000 millones de pesos que no puedas hacer con 2,000 millones? Sin duda, mucho.

El patrimonio puede emplearse sabiamente, de modo que atienda tanto nuestras aspiraciones como las de los demás. La riqueza que no se mueve, no cumple un fin. El acto de “dar” incluye aportar tu tiempo, talento o bienes a favor de otros o simplemente nace un acto de generosidad espontánea. Si es así, entonces todo el mundo da continuamente.

Los individuos son los que más dan donaciones privadas de sus ahorros, empresas como parte de su idea de responsabilidad social, las familias dan con el fin de perpetuar valores en las futuras generaciones, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro completan el arte de dar de un punto de vista filantrópico.

Todas estas formas de aportaciones financieras representan alrededor de 1% del Producto Interno Bruto mundial, aunque la proporción difiere de un país a otro.

Y los que realmente dan son los voluntarios que dan su tiempo, su liderazgo y sus redes sociales, que supera por mucho el valor de la aportación monetaria. Sin duda el arte de dar crea vínculos entre personas que logran cultivar las ganas de ayudar y aportar de una manera altruista. Invertir una parte de tu patrimonio y tu tiempo en ayudar a otros será una gran inversión para toda la vida, y además, una de largo plazo.

Fuente: ¿Porqué los otros? Autores: Etienne Eichenberger – Karin Jestin – Thierry Lombard- Maurice Machembaum – Matthieu Ricard – John L. Ward – Gabs.
El Economista
Fernanda Esnaurrizar Guerrero: La autora es VP Ventas – Product & Client Servicing de BBVA Bancomer Asset Management.

 

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.