Los 10 mandamientos de la ONU contra el greenwashing:
- La COP27 se concebía con un claro objetivo: cerrar la brecha entre el compromiso y la acción para lograr cambios significativos que garanticen la salud del planeta.
Uno de los primeros pasos en este sentido lo ha dado Naciones Unidas con el anuncio en los primeros días de la cumbre de un nuevo informe con recomendaciones para que los compromisos climáticos de compañías, instituciones financieras o ciudades sean responsables y creíbles.
Criterios mínimos
Según reconoce la ONU, desde la adopción del Acuerdo de París en 2015, hemos sido testigos de una avalancha de compromisos de reducción de emisiones por parte de las empresas y otros actores no estatales, respondiendo a distintos criterios y niveles de solvencia. Con el fin de acabar con estas diferencias, el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre los Compromisos de Emisiones Netas Cero de las Entidades No Estatales, ha desarrollado unos criterios mínimos para garantizar tanto la estandarización de estos compromisos de descarbonización como su veracidad, evitando así el greenwashing.
En resumen, estas medidas pretenden acabar con las promesas climáticas que no tengan un plan de reducciones de emisiones de CO2 detrás o indicadores que permitan la medición de sus resultados. En palabras de una de las expertas del Grupo, Catherine McKenna Chair, “los actores no estatales tienen que hacer no sólo compromisos a largo plazo, sino también objetivos a corto plazo basados en la ciencia, así como planes de transición detallados que muestren las reducciones inmediatas de emisiones y los gastos de capital alineados con estos objetivos y su trayectoria de cero neto”.
10 recomendaciones de la ONU
A continuación, te resumimos las 10 recomendaciones de la ONU para establecer estos compromisos y te alentamos a revisar si tus objetivos las cumplen, así como a descubrir cómo desde el Pacto Mundial de la ONU te podemos ayudar a hacerlo.
Los 10 mandamientos de la ONU para el establecimiento de compromisos de reducción de emisiones.
El resultado de las más de 40 consultas regionales y temáticas con más de 500 organizaciones de todo el mundo realizada por el grupo de Expertos de la ONU es un informe que incluye 10 recomendaciones para todos los actores no estatales que quieran asumir estos compromisos.
Los 10 mandamientos de la ONU contra el greenwashing
1. Compromiso de toda la entidad
Un compromiso de cero neto debe ser un compromiso de toda la entidad, hecho en público por los dirigentes, con una metodología sólida y coherente con la limitación del calentamiento a 1,5°C, como Science Based Targets en el caso de las empresas.
2. Objetivos cada 5 años
Un compromiso de cero emisiones debe contener objetivos cada cinco años, y establecer formas concretas para alcanzar el cero neto. El plan debe abarcar toda la cadena de valor de una ciudad, estado o empresa, incluidas las emisiones de uso final.
3. Créditos de compensación
Los créditos de compensación de emisiones solo deben usarse para equilibrar los gases de efecto invernadero restantes una vez que la empresa está cumpliendo con unos objetivos de reducción a corto y medio plazo.
4. Los planes
Los actores no estatales deben compartir públicamente sus planes integrales de transición a cero neto que detallen lo que harán para cumplir todos los objetivos.
5. Los combustibles fósiles
Los actores no estatales no han de apoyar los combustibles fósiles: no hay espacio para nuevas inversiones en el suministro de combustibles fósiles y es necesario desmantelar y cancelar los activos existentes.
6. Las presiones
Los actores no estatales deben presionar a los gobiernos para que se tomen medidas para la eliminación de combustibles fósiles y nunca al revés.
7. Las empresas
Para 2025, las empresas, ciudades deben asegurarse de que sus operaciones y cadenas de suministro no contribuyan a la deforestación y a la destrucción de los ecosistemas naturales restantes. Las instituciones financieras también deben tener una política de no invertir ni financiar empresas vinculadas a la deforestación para 2025.
8. La información
Los actores no estatales deben informar públicamente cada año, y de forma detallada, sobre sus progresos, incluidos los datos sobre los gases de efecto invernadero, de forma que puedan compararse con la línea base que hayan establecido.
9. Un nuevo acuerdo
Es necesario un nuevo acuerdo para el desarrollo que incluya a las instituciones financieras y a las empresas multinacionales que colaboran con los gobiernos, los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones financieras de desarrollo.
10. La red cero neto
Para que la red cero neto funcione y para crear unas condiciones equitativas, los reguladores deben desarrollar una normativa que empiece por los emisores corporativos de alto impacto, incluidas las empresas privadas y estatales y las instituciones financieras.
Puedes leer el informe completo aquí.