Con el apoyo de

Líderes de Latinoamérica analizaron prioridades para acelerar la transición energética

Líderes de Latinoamérica analizaron prioridades para acelerar la transición energética: América Latina tiene el potencial de ser el mercado líder de generación de energías renovables, así coincidieron líderes influyentes del sector en el foro regional “Latin America Energy Week” 2021, en donde los principales expertos de la región plantearon la urgencia de encontrar nuevos modelos de negocio competitivos y la realización de alianzas público-privadas para optimizar los costos. Los panelistas concordaron sobre la necesidad de que los gobiernos ajusten su marco regulatorio y en el desarrollo de planes a largo plazo que permitan la transición a energías limpias en Latam, un mercado que tiene potencial para convertirse en un hub de energías renovables.

Líderes de Latinoamérica analizaron prioridades para acelerar la transición energética

De acuerdo con los expertos, América Latina necesita interconectar las redes de trasmisión entre sus países con el objetivo hacer eficiente el uso de las energías renovables, invertir en tecnologías de digitalización para garantizar la resiliencia y estabilidad de las redes. Además consideran que la transición hacia estas energías, será motor de reactivación económica y social post-covid en la región. Uno de los mensajes destacados fue que esta planificación debe considerar los objetivos de eficiencia energética en la producción y el consumo, reducir las emisiones de carbono, satisfacer la demanda, establecer tarifas asequibles e invertir en energías renovables.

Los conferencistas señalaron que la región puede ser un gran exportador de H2 verde, pero necesita adaptar los modelos de financiación y trabajar en un marco regulatorio adecuado. Asimismo, la cooperación entre los sectores será fundamental para lograr soluciones innovadoras que catalicen la transformación energética.

En el marco de Latin America Energy Week organizado por Siemens Energy, 49 líderes analizaron el potencial de las energías verdes en los próximos 10 años.

Para Tim Holt, miembro de la Junta Directiva de Siemens Energy AG, existen sectores que demandan una descarbonización inminente; para ello, es necesario realizar una adecuada transición de los combustibles fósiles a los e-combustibles. “Debemos transformar la industria energética en América Latina y el Caribe con la integración de tecnologías que aceleren los cambios fundamentales del Sistema Eléctrico de la región y enfocar las inversiones en investigación y desarrollo para proveer energía sostenible a las industrias, gobiernos y poblaciones”, expuso.

Finalmente, los expertos concluyeron que es prioritario digitalizar la red e invertir en ciberseguridad para garantizar respuestas rápidas ante ataques digitales. Además, los gobiernos deben trabajar en políticas e incentivos para que las industrias hagan mayores esfuerzos hacia la descarbonización. En materia de innovación, la inclusión y diversidad en las corporaciones y sociedad en general son factores clave de éxito para lograr mayor productividad en las organizaciones y avanzar hacia un futuro sostenible, que se constituye, sin duda en uno de los mayores desafíos sociales y corporativos para Latinoamérica.

Ejecutivos y representantes gubernamentales de toda la región que participaron en el evento concluyeron que América latina tiene el potencial para convertirse en hub de energías renovables.

En el marco del evento online, llevado a cabo del 22 al 24 de junio, 12.400 participantes asistieron a nueve paneles diseñados para abordar los importantes desafíos de América Latina en el camino hacia la descarbonización y en los cuales los ponentes enfatizaron en la importancia de acelerar estos procesos para ganar competitividad entre otras regiones. En el foro, 49 líderes se reunieron para analizar los grandes retos de LATAM y forjar el futuro del sector energético. Se abordaron temas clave, entre ellos: cómo satisfacer el enorme crecimiento de la demanda y, al mismo tiempo, asegurar que esta energía sea asequible, confiable y descarbonizada, incluyendo temas fundamentales como su financiación y el desarrollo de una industria diversa e inclusiva.

La región puede ser en un gran exportador de Hidrógeno verde, pero requiere nuevos modelos de financiación y ajustes en el marco regulatorio.

El evento fue promovido en colaboración con instituciones asociadas, como las Cámaras de Industria y Comercio alemanas en Latinoamérica (AHK); BID Invest (Miembro del grupo Banco Interamericano de Desarrollo); la Agencia Alemana de Energía (DENA); la Comisión para Latinoamérica de la Economía Alemana (LADW); el Consejo Mundial de la Energía (WEC) de Argentina, Chile, Colombia y México; la Asociación para América Latina en Alemania (LAV); y Siemens Gamesa.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lidera la innovación social

En el Premio ILAN 2022, Alan Soubran, estudiante de la Anáhuac ganó con su startup "UNBLIND" dedicada a la tecnología biomédica. Descubre cómo su trabajo está moldeando un mundo mejor a través de la innovación.

Aeroméxico celebra 15 años apoyando a la educación

Lo hará a través de su tradicional Torneo de Golf, del 27 al 29 de septiembre en Punta Mita. Participará Lorena Ochoa, y se recaudarán fondos en favor de la educación de niños de escasos recursos.

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .