Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLíderes de Latinoamérica analizaron prioridades para acelerar la transición energética

Líderes de Latinoamérica analizaron prioridades para acelerar la transición energética

Líderes de Latinoamérica analizaron prioridades para acelerar la transición energética: América Latina tiene el potencial de ser el mercado líder de generación de energías renovables, así coincidieron líderes influyentes del sector en el foro regional “Latin America Energy Week” 2021, en donde los principales expertos de la región plantearon la urgencia de encontrar nuevos modelos de negocio competitivos y la realización de alianzas público-privadas para optimizar los costos. Los panelistas concordaron sobre la necesidad de que los gobiernos ajusten su marco regulatorio y en el desarrollo de planes a largo plazo que permitan la transición a energías limpias en Latam, un mercado que tiene potencial para convertirse en un hub de energías renovables.

Líderes de Latinoamérica analizaron prioridades para acelerar la transición energética

De acuerdo con los expertos, América Latina necesita interconectar las redes de trasmisión entre sus países con el objetivo hacer eficiente el uso de las energías renovables, invertir en tecnologías de digitalización para garantizar la resiliencia y estabilidad de las redes. Además consideran que la transición hacia estas energías, será motor de reactivación económica y social post-covid en la región. Uno de los mensajes destacados fue que esta planificación debe considerar los objetivos de eficiencia energética en la producción y el consumo, reducir las emisiones de carbono, satisfacer la demanda, establecer tarifas asequibles e invertir en energías renovables.

Los conferencistas señalaron que la región puede ser un gran exportador de H2 verde, pero necesita adaptar los modelos de financiación y trabajar en un marco regulatorio adecuado. Asimismo, la cooperación entre los sectores será fundamental para lograr soluciones innovadoras que catalicen la transformación energética.

En el marco de Latin America Energy Week organizado por Siemens Energy, 49 líderes analizaron el potencial de las energías verdes en los próximos 10 años.

Para Tim Holt, miembro de la Junta Directiva de Siemens Energy AG, existen sectores que demandan una descarbonización inminente; para ello, es necesario realizar una adecuada transición de los combustibles fósiles a los e-combustibles. “Debemos transformar la industria energética en América Latina y el Caribe con la integración de tecnologías que aceleren los cambios fundamentales del Sistema Eléctrico de la región y enfocar las inversiones en investigación y desarrollo para proveer energía sostenible a las industrias, gobiernos y poblaciones”, expuso.

Finalmente, los expertos concluyeron que es prioritario digitalizar la red e invertir en ciberseguridad para garantizar respuestas rápidas ante ataques digitales. Además, los gobiernos deben trabajar en políticas e incentivos para que las industrias hagan mayores esfuerzos hacia la descarbonización. En materia de innovación, la inclusión y diversidad en las corporaciones y sociedad en general son factores clave de éxito para lograr mayor productividad en las organizaciones y avanzar hacia un futuro sostenible, que se constituye, sin duda en uno de los mayores desafíos sociales y corporativos para Latinoamérica.

Ejecutivos y representantes gubernamentales de toda la región que participaron en el evento concluyeron que América latina tiene el potencial para convertirse en hub de energías renovables.

En el marco del evento online, llevado a cabo del 22 al 24 de junio, 12.400 participantes asistieron a nueve paneles diseñados para abordar los importantes desafíos de América Latina en el camino hacia la descarbonización y en los cuales los ponentes enfatizaron en la importancia de acelerar estos procesos para ganar competitividad entre otras regiones. En el foro, 49 líderes se reunieron para analizar los grandes retos de LATAM y forjar el futuro del sector energético. Se abordaron temas clave, entre ellos: cómo satisfacer el enorme crecimiento de la demanda y, al mismo tiempo, asegurar que esta energía sea asequible, confiable y descarbonizada, incluyendo temas fundamentales como su financiación y el desarrollo de una industria diversa e inclusiva.

La región puede ser en un gran exportador de Hidrógeno verde, pero requiere nuevos modelos de financiación y ajustes en el marco regulatorio.

El evento fue promovido en colaboración con instituciones asociadas, como las Cámaras de Industria y Comercio alemanas en Latinoamérica (AHK); BID Invest (Miembro del grupo Banco Interamericano de Desarrollo); la Agencia Alemana de Energía (DENA); la Comisión para Latinoamérica de la Economía Alemana (LADW); el Consejo Mundial de la Energía (WEC) de Argentina, Chile, Colombia y México; la Asociación para América Latina en Alemania (LAV); y Siemens Gamesa.

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Volaris apoya a comunidades en Veracruz y Durango, tras fuertes lluvias y heladas

La aerolínea activó sus programas de voluntariado y ayuda humanitaria, #VolemosJuntos y Avión Ayuda para apoyar a las comunidades afectadas por fenómenos naturales durante noviembre.

PPG presenta Enviroluxe Plus, del plástico reciclado a mobiliario de oficina sustentable

Formulado con componentes provenientes de PET reciclado, PPG Enviroluxe Plus contribuye a dar una segunda vida a los plásticos, incorporando el equivalente a decenas de botellas por cada mueble sin afectar el desempeño ni el diseño del mobiliario.

TC Energía apoya con Unidad Médica Móvil a comunidades de Veracruz afectadas por inundaciones

TC Energía desplegó su Unidad Médica Móvil (UMM) del 10 al 22 de noviembre para brindar atención gratuita en comunidades del municipio de Tuxpan, Veracruz, afectadas por inundaciones. Durante 12 días, la UMM ofreció 2,434 servicios médicos y dentales a más de 800 personas.