Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELiderazgo, clave en la adopción tecnológica

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica:

  • Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Al interior de los negocios, es clave el liderazgo del empresario y sus principales ejecutivos para conducir e impulsar la adopción tecnológica. Actualmente, los avances en tecnología están en constante crecimiento y mejora, colocando a disposición de quienes así lo deseen, una gran cantidad y variedad de herramientas que prometen sustanciales beneficios en eficiencia y productividad.

Es un paso que conviene fomentar y que las empresarias y empresarios tendrían que encabezar desde una profunda convicción y motivación personal. No hacerlo debido a dudas y temores, podría colocar a las compañías, especialmente las micro, pequeñas y medianas, que en México representan el 99% de las unidades de negocio, al límite de la supervivencia.

Para modernizarse, los líderes en las empresas tienen a la mano avanzados sistemas de control de máquinas y equipos, impresión en 3D, aparatos robóticos, drones, BIM, sensores, internet de las cosas, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, y una abrumadora lista de tecnologías emergentes o en desarrollo. Enfocarse en las más efectivas y hacer una sabia elección de inversión no es tarea fácil en este entorno.

Liderazgo en la industria de la construcción

La industria de la construcción es un sector que tradicionalmente se ha mostrado renuente a invertir en tecnología, pero algo parece estar cambiando al respecto. Un estudio conducido por el medio Construction Technology reveló que entre los líderes de empresas relacionadas con la construcción un 68 por ciento indicó que su presupuesto destinado a adquirir tecnología sería igual o mayor este año que el anterior, el 22 por ciento dijo que sería ligeramente mayor mientras que el 10 por ciento dijo que sería mucho mayor. Estas cifras muestran que los profesionales de la construcción están listos y muestran un gran apetito por invertir en tecnología.

Cuando se les cuestionó cuál es la inversión en tecnologia más importante que han realizado en términos de efectividad, el 34 por ciento respondió que software para gestión de proyectos, de los cuales el 16 por ciento es BIM (Building Information Modeling) y el 18 es diferente a BIM.

Incrementar la productividad y la eficiencia, reducir los riesgos y mejorar la seguridad en los sitios de las obras, aumentar las ganancias y adjudicarse más contratos, están en la lista de los principales motivadores que impulsan el ánimo para invertir en la digitalización de los procesos en las empresas.

Impacto en los criterios ESG

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica. No está claro si esto se debe a cierta reticencia para hacerse responsables de su impacto en el cambio climático o a la incapacidad de la industria de la tecnología para enviar un mensaje evidente acerca de la capacidad de sus soluciones para ayudar a reducir sus emisiones.

Otro de los grandes desafíos para escalar el uso de la tecnología, es encontrar y reclutar el recurso humano con las suficientes capacidades, habilidades y destrezas para hacerse cargo.

De cualquier manera, está claro que el propietario, accionista, o ejecutivo de la empresa es quien tiene que asumir convencido y motivado, el liderazgo para mostrar el camino y tomar de la mano a todos en la organización para recorrerlo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.