Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorLas mujeres van ganando más espacios en el sector de salud

Las mujeres van ganando más espacios en el sector de salud

Las mujeres van ganando más espacios en el sector de salud:

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer, Smile Train visibiliza a las profesionales de salud que colaboran en brindar tratamientos y cirugías de calidad a niños y niñas que nacen con labio y paladar hendido (LPH).

Las mujeres van ganando más espacios en el sector de salud

De acuerdo con estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), las mujeres que lideran en el campo de la salud amplían la agenda, al promover el acceso a la salud para todos. La representación de las mujeres en este sector ha aumentado rápidamente en los últimos 30 años, especialmente en puestos con salarios más altos. En varios países, las mujeres son la mayoría de los estudiantes de medicina.

Otro rubro, como el de las organizaciones de la sociedad civil enfocadas en salud, presenta una tendencia particular. Un estudio global de 200 organizaciones activas encontró que el 73% [1] está dirigido por hombres a nivel ejecutivo. En este sector, las mujeres ocupan alrededor de una cuarta parte de los puestos de liderazgo; mientras que en países de ingresos bajos y medianos sólo representan el 5% de los puestos de nivel directivo.

Smile Train

Smile Train, la organización internacional líder en brindar tratamientos y cirugías a pacientes de labio y paladar hendido (LPH), actualmente tiene una plantilla laboral del 90% de mujeres en cargos de liderazgo y ejecutivos a nivel mundial. Con sede en Nueva York, y presencia en 75 países, ha enfocado sus esfuerzos en capacitar y empoderar profesionales de la salud, en su mayoría mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Smile Train visibiliza y honra a sus socias que ejercen oficios tradicionalmente dominados por hombres, como cirugía, anestesia y ortodoncia. Gracias a su modelo sostenible “Enséñale a un hombre a pescar” han podido empoderar y capacitar equipos locales de salud en todo el mundo para que puedan replicar en sus comunidades los tratamientos integrales que los pacientes de LPH necesitan.

Testimonios de las socias

Es por ello que Smile Train América Latina en esta oportunidad honra a sus socias, mujeres que han dedicado su vida a brindar atención segura y de calidad a pacientes con labio y paladar hendido, apoyando y difundiendo el mensaje que ellas quieren transmitirles a todas las mujeres y niñas que nacieron con LPH.

“Se deben de empoderar, entrenar y actualizar a los profesionales de la salud por igual. Lo importante es mejorar la calidad de atención del paciente. Hacer la distinción entre géneros es útil cuando reconocemos los aspectos positivos de cada uno de ellos. Las diferencias nos complementan y ambas son valiosas.”

Dra. Marcia Pérez Dosal, socia de Smile Train desde 2003 en tres diferentes centros; ha atendido a más de 5,200 infantes. Actualmente es Cirujana plástica y reconstructiva en el Instituto de Pediatría en la Ciudad de México.

“Me encantaría poder compartir con las niñas con LPH que no están solas, que estamos dispuestas a ayudar en cambiar la mentalidad de las personas y darnos cuenta de que el LPH es más común de lo que creen. Tenemos todos los recursos para cambiar vidas. Creo mucho que Dios al momento de nacer nos envía un propósito y este es el mío.

Dra. Tiffany Botero Gonzalez, Cirujana Bucal, Coordinadora de Programas en Fundación “Niños que ríen”, ubicada en Moca, República Dominicana; tiene 6 años de ser socia de Smile Train y ha atendido a más de 250 pacientes.

“Nacer con LPH es una condición que nadie debería estigmatizar. La misión y visión de Smile Train de convertir a equipos locales en “Pescadores” nos permite estar actualizados para devolver esas sonrisas tan añoradas. Gracias a este modelo sostenible, todos los profesionales de cada país tienen la capacidad de formar un equipo multidisciplinario que brinden el mejor manejo en el tratamiento de LPH.”

Dra. Patricia Quezada de Calderón es Jefa de Cirugía Plástica del Hospital de Niños Benjamín Bloom en El Salvador, C.A. y socia de Smile Train desde hace 8 años para el Club Rotario San Salvador Cuscatlán; ha atendido a más de 500 pacientes con LPH.

[1] Referencia : https://www.who.int/publications/i/item/9789240025905

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.