Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEEspeciales RSELas energías renovables en México y su financiamiento

Las energías renovables en México y su financiamiento

Las energías renovables en México y su financiamiento: En el Acuerdo de París, firmado en 2015 y en el que México se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22%, de acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se menciona que la industria de la energía produce más del 40% de la emanación de dichos gases. Por lo que cada día se hace más necesario desarrollar e implementar proyectos de energías renovables que impliquen una reducción en los GEI que se emiten a la atmósfera.

Energías renovables en México

En nuestro país, los proyectos de energías renovables han sido financiados con recursos de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, que otorgó 100 millones de dólares para el financiamiento a un proyecto de energía solar; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proporcionó un crédito por 86.6 millones de dólares para el desarrollo de tres parques solares en México y la Banca de desarrollo conformada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), entre otros, han financiado proyectos para la generación de energía eléctrica renovable, por más de 40 mil millones de pesos. En el menor de los casos, los bancos privados han participado en dichos financiamientos, con las desventajas de tener un mayor costo y plazos de financiamiento menores.

Es necesario que las empresas privadas accedan a estos mercados con el fin de obtener recursos financieros, hacerlo dentro de las bolsas de valores traería beneficios importantes, tales como plazos más largos de financiamientos bancarios comerciales y mejores condiciones en los costos de los mismos, logrando así grados de apalancamiento más altos, incluso el mercado debe ser una fuente de recursos para que las empresas coloquen acciones y se hagan de capital para invertir en nuevos proyectos.

Financiamiento de las energías renovables

Existen varios instrumentos en el mercado que sirven para financiar este tipo de proyectos, como los bonos verdes o bonos sociales que han emitido entidades mexicanas. De acuerdo con la Plataforma Mexicana del Mercado de Carbono, MéxiCO2 el primero fue emitido en el año 2015 por Nafin, a un plazo de 5 años con una tasa de interés del 3.5%; desde el año 2018 se han emitido 25 instrumentos, 3 en el mercado internacional, con plazos desde 3 hasta 10 años.

Así, el Mercado funciona como una fuente de refinanciamiento de proyectos de energías renovables, lo que trae beneficios importantes tanto a los bancos financiadores como a los accionistas, ya que, al conseguir un mayor plazo de financiamiento y un grado de apalancamiento mayor, se liberan recursos para que los bancos comerciales y los socios participen en más proyectos.

La calificación que otorguen en el mercado a los papeles emitidos por estos proyectos será muy importante, ya que cuanto mayor sea dicha calificación, más inversionistas podrán comprar estos bonos, muchos de los grandes fondos de inversión requieren una calificación mínima del instrumento para poder participar en su compra.

Debido al riesgo comercial en el mercado, existen varios instrumentos que pueden ser utilizados como garantía de flujo para los proyectos, por ejemplo, el respaldo que ofrecen organismos de desarrollo como la Garantía Bursátil de Nafin, un aval de pago para el tenedor del papel, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), garantía contra riesgo político, también existen los certificados de reducción de emisiones de CO2 y voluntarios de carbono; con los recursos que se obtengan de la venta de estos certificados se podrán estructurar garantías de pago de los instrumentos emitidos.

Referencias

Autor: M en A, MER, Ing. Carlos Aréchiga Ramírez, Docente y líder de carrera Finanzas y Banca en la Escuela Bancaria y Comercial, Campus Ciudad de México.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.