Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEEspeciales RSELas energías renovables en México y su financiamiento

Las energías renovables en México y su financiamiento

Las energías renovables en México y su financiamiento: En el Acuerdo de París, firmado en 2015 y en el que México se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22%, de acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se menciona que la industria de la energía produce más del 40% de la emanación de dichos gases. Por lo que cada día se hace más necesario desarrollar e implementar proyectos de energías renovables que impliquen una reducción en los GEI que se emiten a la atmósfera.

Energías renovables en México

En nuestro país, los proyectos de energías renovables han sido financiados con recursos de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, que otorgó 100 millones de dólares para el financiamiento a un proyecto de energía solar; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proporcionó un crédito por 86.6 millones de dólares para el desarrollo de tres parques solares en México y la Banca de desarrollo conformada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), entre otros, han financiado proyectos para la generación de energía eléctrica renovable, por más de 40 mil millones de pesos. En el menor de los casos, los bancos privados han participado en dichos financiamientos, con las desventajas de tener un mayor costo y plazos de financiamiento menores.

Es necesario que las empresas privadas accedan a estos mercados con el fin de obtener recursos financieros, hacerlo dentro de las bolsas de valores traería beneficios importantes, tales como plazos más largos de financiamientos bancarios comerciales y mejores condiciones en los costos de los mismos, logrando así grados de apalancamiento más altos, incluso el mercado debe ser una fuente de recursos para que las empresas coloquen acciones y se hagan de capital para invertir en nuevos proyectos.

Financiamiento de las energías renovables

Existen varios instrumentos en el mercado que sirven para financiar este tipo de proyectos, como los bonos verdes o bonos sociales que han emitido entidades mexicanas. De acuerdo con la Plataforma Mexicana del Mercado de Carbono, MéxiCO2 el primero fue emitido en el año 2015 por Nafin, a un plazo de 5 años con una tasa de interés del 3.5%; desde el año 2018 se han emitido 25 instrumentos, 3 en el mercado internacional, con plazos desde 3 hasta 10 años.

Así, el Mercado funciona como una fuente de refinanciamiento de proyectos de energías renovables, lo que trae beneficios importantes tanto a los bancos financiadores como a los accionistas, ya que, al conseguir un mayor plazo de financiamiento y un grado de apalancamiento mayor, se liberan recursos para que los bancos comerciales y los socios participen en más proyectos.

La calificación que otorguen en el mercado a los papeles emitidos por estos proyectos será muy importante, ya que cuanto mayor sea dicha calificación, más inversionistas podrán comprar estos bonos, muchos de los grandes fondos de inversión requieren una calificación mínima del instrumento para poder participar en su compra.

Debido al riesgo comercial en el mercado, existen varios instrumentos que pueden ser utilizados como garantía de flujo para los proyectos, por ejemplo, el respaldo que ofrecen organismos de desarrollo como la Garantía Bursátil de Nafin, un aval de pago para el tenedor del papel, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), garantía contra riesgo político, también existen los certificados de reducción de emisiones de CO2 y voluntarios de carbono; con los recursos que se obtengan de la venta de estos certificados se podrán estructurar garantías de pago de los instrumentos emitidos.

Referencias

Autor: M en A, MER, Ing. Carlos Aréchiga Ramírez, Docente y líder de carrera Finanzas y Banca en la Escuela Bancaria y Comercial, Campus Ciudad de México.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.