Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELas empresas que cuidan la sostenibilidad obtienen mayor rentabilidad financiera

Las empresas que cuidan la sostenibilidad obtienen mayor rentabilidad financiera

Las empresas que cuidan la sostenibilidad obtienen mayor rentabilidad financiera:

  • La sostenibilidad puede traducirse en rentabilidad siempre que los grupos de interés confíen en la integridad de la información ESG.
  • Un estudio reveló que entre más vigilancia se ponga a las empresas, hay mejor desempeño de sus medidas ESG y más resultados.
  • Las estrategias de sostenibilidad pueden actuar como defensa en situaciones de intenso escrutinio, en especial en las compañías muy visibles.

Las empresas que cuidan la sostenibilidad obtienen mayor rentabilidad financiera

Movimientos sociales, ONGs, inversionistas institucionales, sindicatos… Son varios los grupos de interés que vigilan el comportamiento de las empresas. Actualmente, los aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) se encuentran entre los más cuestionados.

Esto se debe a que existe un incentivo para el comportamiento oportunista. Una buena valoración ESG promueve una mayor lealtad a la marca; mejor reputación; más atracción de talento; abarata la financiación, y mejora la rentabilidad de las acciones a la vez que reduce el riesgo.

En otras palabras: la sostenibilidad puede traducirse en rentabilidad siempre que los grupos de interés confíen en la integridad de la información ESG.

Las empresas deben mostrar la veracidad de sus políticas ESG

Sin embargo, generalmente las acciones de una empresa a favor de la sociedad o del medioambiente no son directamente observables. Por tanto, existe una situación de información asimétrica entre la empresa y los grupos de interés que ignoran la veracidad de sus declaraciones ESG.

Así pues, los grupos de interés vigilan intensamente el comportamiento de las compañías y las razones por las que otorgar credibilidad (o no) a sus muestras o señales de sostenibilidad, tales como informes o declaraciones en medios de comunicación.

Este escrutinio se intensifica en empresas que tengan mucha visibilidad, ya sea por su tamaño, por el hecho de estar cotizadas o pertenecer a determinados índices bursátiles, por su presencia internacional o por tratarse de empresas en sectores controvertidos (tabaco, armas, petróleo…).

Por ejemplo, los grandes bancos están constantemente cuestionados por ONGs como BankTrack; las empresas multinacionales son las que suelen sufrir más boicots a sus productos. Y los inversionistas institucionales —gestores de grandes fondos de inversión como BlackRock— son sumamente influyentes en la gestión empresarial de las cotizadas.

Esto se debe a que su apoyo determina un importante soporte para el precio de las acciones.

Podríamos pensar, por tanto, que para estas empresas tan visibles y tan estrechamente observadas es difícil obtener resultados económicos de sus políticas ESG. La razón es que sus stakeholders —o interesados— dudan de la veracidad de las mismas.

Sin embargo, la cuestión radica en determinar si la sostenibilidad corporativa es rentable en contextos de extrema vigilancia por parte de los grupos de interés; y si es así, qué mecanismos producen la transformación de políticas ESG a un mayor resultado.

Dando credibilidad a la información ESG

En un estudio recientemente publicado analiza el efecto de la interacción empresa-stakeholders como mecanismo que reduce las asimetrías de información entre ellos, dotando de credibilidad a la información ESG. Esto es así por dos mecanismos:

  • A más vigilancia, mejor ESG y más resultados. Las empresas intensamente vigiladas acaban desarrollando mejores políticas de sostenibilidad, ya que conocen las necesidades y preferencias de sus grupos de interés debido a las sucesivas interacciones y comunicaciones con ellos.
  • Greenwashing no, gracias. Estas empresas están expuestas a un mayor coste reputacional si manipulan la información relacionada con prácticas sostenibles (es decir, si hacen lavado verde). Esto provoca un comportamiento más íntegro que, al repetirse en las sucesivas interacciones con los grupos de interés, promueve una mayor credibilidad y reputación ESG (ya que la reputación consiste en un juicio por parte de los interesados respecto a los comportamientos observados).

Como resultado, las empresas con mayor escrutinio por parte de sus grupos de interés consiguen transformar sus actividades ESG en unos mejores resultados financieros. Es decir, el valor instrumental de la sostenibilidad corporativa aumenta con la intensidad del escrutinio al que sea sometida.

En especial, esto sucede en mayor proporción en los aspectos de ESG que están menos institucionalizados, y por tanto requieren mayor credibilidad que aquellos donde ya existe una regulación emergente.

El escrutinio de grupos de interés

Este estudio se ha realizado con más de 14,000 observaciones de 5,700 empresas localizadas en 23 países diferentes a lo largo de cinco años. A diferencia de publicaciones anteriores que se basan en un único grupo de interés o en varios que comparten una misma demanda hacia la empresa, el análisis de este último estudio considera el efecto del escrutinio de múltiples grupos con distintos intereses, tal y como ocurre en la realidad.

Los resultados implican que las estrategias de sostenibilidad pueden actuar como defensas en situaciones de intenso escrutinio, en especial en las compañías muy visibles.

Por otra parte, se confirma la necesidad de interactuar con los grupos de interés primarios y secundarios y orientar la gestión hacia sus necesidades. Además, los resultados ponen de manifiesto el valor del “capitalismo de los stakeholders”, en otras palabras, cómo su influencia y vigilancia consigue comportamientos más íntegros por parte de las empresas y a la vez promueve mejores resultados empresariales.

Autor: Elisa Aracil es profesora del Departamento de Economía en la Universidad Pontificia Comillas.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.