Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLas 10 universidades más sostenibles del mundo

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

Las 10 universidades más sostenibles del mundo:

  • El Times Higher Education’s Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
  • Este año, la Universidad de Western Sydney, en Australia, encabeza la lista de las universidades más sostenibles, y la Universidad de Hokkaido, en Japón, ocupa el décimo lugar.
  • En general, el Reino Unido es el país con más universidades entre las 100 primeras, con 20.

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

Desde la revuelta de París en 1968 hasta las huelgas estudiantiles contra la guerra de Vietnam, los centros académicos han sido durante mucho tiempo instigadores del cambio social.

Y, a medida que la crisis climática se intensifica, la necesidad de una transformación a gran escala nunca ha sido más urgente. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, pretende acelerar este cambio.

El Times Higher Education’s (THE) Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide las contribuciones de las universidades en relación con estos objetivos. En todo el mundo, 1400 universidades de 106 países o regiones fueron evaluadas en términos de investigación, gestión, divulgación y enseñanza.

Estas son las instituciones -y los países- que más impacto tienen ahora mismo.

Las universidades más sostenibles del mundo

Este año, la Universidad de Western Sydney, una institución de Penrith (Australia), se sitúa a la cabeza en el cumplimiento de los criterios relacionados con los ODS.

THE descubrió que la institución era:

  • 1ª a nivel mundial para el ODS6: Agua limpia y saneamiento.
  • 2ª a nivel mundial para el ODS12: Consumo y producción responsables.
  • 3ª a nivel mundial para el ODS5: Igualdad de género.
  • 4ª posición mundial para el ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • 5ª a nivel mundial para el ODS17: Asociación para los objetivos

Tras obtener el primer puesto, el Vicerrector y Presidente de la universidad, el profesor Barney Glover, declaró: “Estamos especialmente orgullosos de nuestro trabajo para impulsar importantes cambios y transformaciones sociales con y para nuestras comunidades locales, así como de nuestro papel para ayudar a formar la próxima generación de innovadores, líderes del pensamiento y ciudadanos con conciencia cívica”.

El segundo puesto fue para la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos. Se situó en el primer puesto del mundo en tres categorías de ODS: Ciudades y comunidades sostenibles; Vida bajo el agua; y Vida en la tierra.

“Nuestro planeta nos está presionando. Estamos aprendiendo que nuestro planeta no es ilimitado; está tratando de decirnos algo a través de las sequías, los incendios forestales, los virus y más”, dijo Peter Schlosser, Vicepresidente de la universidad. La institución se ha asociado o ha promovido una serie de iniciativas de sostenibilidad, como el Atlas de Coral de Allen, la primera herramienta global de hábitat para cartografiar los arrecifes de coral tropicales y poco profundos del mundo.

La Universidad Western de Canadá también obtuvo una alta puntuación, alcanzando el tercer puesto. Western se situó entre las cinco primeras del mundo en cuatro ODS: No a la pobreza, Hambre cero, Vida bajo el agua y Paz, justicia e instituciones sólidas, y mejoró su clasificación mundial en 13 de los 17 ODS.

Las universidades de las economías emergentes obtienen una alta puntuación

En la cuarta posición conjunta se encuentran dos universidades de economías emergentes, la Universidad Rey Abdulaziz de Arabia Saudí y la Universiti Sains de Malasia. La Universidad Rey Abdulaziz obtuvo la máxima puntuación en el ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras. Por su parte, la Universidad Sains de Malasia obtuvo el primer puesto en el ODS 17: Asociación para los objetivos.

La Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) se situó en el 6º puesto a nivel mundial. En 2020, la institución fue nombrada centro oficial para el ODS 4: Educación de calidad, por el Impacto Académico de las Naciones Unidas.

La Universidad de Queen’s, en Canadá, obtuvo el séptimo puesto. Obtuvo una alta puntuación en el ODS 1: lucha contra la pobreza y en el ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles.

El Reino Unido es el país con más universidades entre las 100 mejores

La institución británica mejor clasificada fue la Universidad de Newcastle, en octavo lugar, seguida de la Universidad de Manchester, en noveno. La Universidad de Newcastle cuenta con un Comité de ODS que dirige la acción de la universidad, y su Academia de Desafíos Globales reúne la investigación que apoya los ODS. Por su parte, la Universidad de Mánchester se ha comprometido a reducir las emisiones de carbono en línea con el objetivo de la ciudad de Mánchester para 2038. En general, el Reino Unido es el país con más universidades entre las 100 primeras, con 20.

La Universidad de Hokkaido, en Japón, completó el top 10 con una puntuación de primer lugar en el ODS 2: Lucha contra el hambre, y una alta puntuación en el ODS 15: Protección de la vida en la tierra.

Las universidades más sostenibles de latinoamérica

Para el caso de Latinoamérica, la más cercana a los primeros es la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en el puesto 50, en el puesto 62 se encuentra la São Paulo y, finalmente, Universidad Andrés Bello (UNAB) de Chile en el lugar 101 empatado con otras 99 universidades.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada...

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.