Las 10 mayores preocupaciones sociales en México:
- La lucha contra las drogas, la contaminación y la salud púbica, que cobró un gran interés en los años previos a causa de la pandemia, son los tres temas que inquietan más a la sociedad.
Las 10 mayores preocupaciones sociales en México
En México, la lucha contra las drogas, la contaminación y la salud púbica, que cobró un gran interés en los años previos a causa de la pandemia, son los tres temas que inquietan más a la sociedad.
1. La lucha contra las drogas
La preocupación que se sitúa en lo más alto del ranking de temas sociales que inquietan a los mexicanos es la lucha contras las drogas.
La colaboración entre el Gobierno mexicano y el norteamericano para afrontar esta problemática no está obteniendo los resultados deseados y las muertes provocadas con frecuencia por los cárteles están reavivando el interés de la sociedad en general.
Las iniciativas que más han llamado la atención de los mexicanos con respecto a la lucha contra las drogas son las puestas en marcha por CRREAD AC, Narconon México y Mexico City AA.
2. El cambio climático
En paralelo, la creciente preocupación por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y otros problemas ambientales, como el aumento de las temperaturas, han motivado que los internautas mexicanos se interesen por la sostenibilidad y busquen formas de contribuir, tanto a nivel individual como comunitario y global. Según analistas, la contaminación ha experimentado el cambio más significativo este año, con una media mensual de 981.785 registros de búsquedas online, subiendo cuatro puestos respecto de 2022.
No en vano, la calidad del aire en México supera en cuatro veces las pautas de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud y esto se puede atribuir a una combinación de crecimiento industrial, crecimiento de la población, incendios forestales y el uso de combustibles orgánicos para cocinar y encender la calefacción.
Las iniciativas que más han llamado la atención de los mexicanos con respecto a la sostenibilidad en 2023 han sido puestas en marcha por Greenpeace México, CEMDA y Coca Cola FEMSA.
3. Salud pública
A continuación, la preocupación que se sitúa en tercera posición del ranking de temas sociales que inquietan a los mexicanos es la salud pública.
En México, el sistema de salud se compone de tres elementos principales que funcionan simultáneamente: Esquemas de seguro social basados en el empleo, servicios de asistencia pública para aquellos que no cuentan con seguro, y el sector privado conformado por proveedores de servicios y aseguradoras independientes.
Una segmentación que se basa en el empleo y la economía, y que repercute en la cobertura de enfermedades y calidad de tratamientos médicos que puede ofrecer cada uno de ellos.
Es precisamente esa segmentación la que para expertos del sistema sanitario mexicano pone en cuestión el acceso equitativo a las terapias si no se cuenta con la voluntad política que la haga posible.
Esta situación explica que, aunque el número de registros de búsqueda, con una media de 638.210 peticiones de información baja en 2 puntos respecto de 2022, la salud pública esté entre los temas que más preocupan a los mexicanos.
Las iniciativas que más han llamado la atención de los mexicanos con respecto a la salud pública son las puestas en práctica por Coca Cola México, Fundación Carlos Slim y Banco Azteca.
Otras problemáticas que preocupan a los mexicanos
El análisis de revela que temas como la educación, la salud mental, la sostenibilidad, el aborto, el racismo, la energía o el desempleo completan la lista y han tenido una cuota de interés relevante entre los internautas mexicano, no solo este año, si no durante el último lustro.
Destacando entre ellos el racismo como preocupación, que, si bien ocupa el puesto número 8 del ranking elaborado por Semrush con una media mensual de 144.008 registros de búsqueda, crece un punto en comparación con 2022.
La existencia de búsquedas online recurrentes y sostenidas en el tiempo durante tantos años significa que estos temas no son simplemente preocupaciones pasajeras, sino preocupaciones profundamente arraigadas en la sociedad, reflejando la complejidad de los desafíos que enfrenta México en la actualidad.