Con el apoyo de

Lanzan Red de Consejeras y Expertas México para impulsar la equidad de género en los Consejos de Administración

Lanzan Red de Consejeras y Expertas México para impulsar la equidad de género en los Consejos de Administración: El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE Business School, presentó, en conjunto con CEMEX, Credit Suisse e EY México, la Plataforma Red de Consejeras y Expertas México, con el objetivo de crear puentes entre mujeres con alto perfil y las empresas para visibilizar el talento femenino e impulsar su participación en los Consejos de Administración.

Lanzan Red de Consejeras y Expertas México para impulsar la equidad de género en los Consejos de Administración

Considerando que en México la participación de las mujeres en los consejos de las empresas cotizadas en Bolsa es del 8.7% y sólo el 2.2% son consejeras independientes, tanto el CIMAD como las empresas e instituciones impulsoras de la iniciativa buscan hacer visibles a aquellas mujeres que están listas para ocupar estas posiciones.

La Red de Consejeras funcionará como un directorio en el que estarán inscritas no solo mujeres que ya son miembros de algún consejo o que tienen experiencia en ello, sino también mujeres que están listas para ser consejeras y expertas en distintos temas que pueden ser invitadas a paneles o a distintos foros.

 El objetivo es vincular a las empresas con mujeres de alto potencial, interesadas y preparadas para formar parte del máximo órgano de gobierno empresarial.

Al presentar la iniciativa, Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD, señaló que México tiene un rezago en la inclusión femenina en los Consejos de Administración: “México es el antepenúltimo país en tener la más baja presencia femenina en los Consejos entre los países de la OCDE. Encontramos que 28% de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores no tienen mujeres en su Consejo. La tasa de incorporación femenina también es baja, apenas 0.6 puntos porcentuales entre 2018 y 2019. De continuar esta tendencia, hasta 2088 lograríamos equidad de género en el órgano más importante de las empresas públicas”.

Asimismo, afirmó que el talento femenino está preparado para formar parte de los Consejos y destacó la importancia de facilitar la visibilidad y el acceso de más mujeres al máximo órgano de administración de las organizaciones: “Este es, sin duda, un esfuerzo histórico para lograr este incremento. Todo este talento femenino puede incorporarse de manera acelerada a los Consejos de Administración si facilitamos la visibilidad de las mujeres con las habilidades y características para incorporarse a estas posiciones”.

 En México la participación de las mujeres en los consejos de las empresas cotizadas en Bolsa es del 8.7% y sólo el 2.2% son consejeras independientes.

Detalló que también se trabajará con las empresas para que vayan incorporando a más mujeres y les asignen lugares en la toma de decisiones del más alto nivel: “¿Cómo funciona? La posible nueva consejera se registra en el directorio. La empresa que hace una nueva búsqueda obtiene la visibilidad de mujeres que tal vez están en otra localidad o que requieren ciertas cualidades y que no necesariamente las han podido contactar. Entonces aquí, desde el CIMAD, hacemos de enlace”, agregó Mucharraz.

Por su parte, Martha Herrera, Directora Global de Impacto Social de CEMEX, comentó: “En Cemex, reconocemos la importancia clave que juegan las mujeres en el desarrollo económico y la riqueza de contar con equipos diversos. Con el apoyo a esta plataforma queremos dar seguimiento a nuestro compromiso de impulsar y empoderar a las mujeres de nuestro país para que participen en puestos de liderazgo en las empresas”

El Foro Económico Mundial predice que se necesitarán 99.5 años para alcanzar la paridad de género.

“Apoyamos esta iniciativa porque consideramos que su objetivo empata de manera orgánica con los valores que practicamos al interior de Credit Suisse. Dentro de nuestro consejo directivo, contamos con la presencia de cinco destacadas ejecutivas, por lo que la representación es un aspecto que tomamos en cuenta de manera diaria”, resaltó Arlene Schuchard, Senior Relationship Manager UHNWI (Individuos con Patrimonio Neto Ultra Elevado),  en Credit Suisse.

“En EY creemos que para impulsar la participación de más mujeres en los Consejos es necesario crear este tipo de espacios donde se les dé visibilidad, intercambiar experiencias, crear redes y de esta forma demostrar que sí hay mujeres con el talento y la experiencia necesarias para desempeñarse en los más altos puestos de liderazgo”, comentó Guadalupe Castañeda, Socia de EY México y Directora de la Red de Consejeros México de EY.

Cabe destacar que la iniciativa contó con la colaboración de instituciones educativas, comprometidas no sólo a trabajar para hacer visibles a las mujeres que están listas para ocupar estas posiciones sino también a generar investigación sobre el tema. Actualmente, participan el ITAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana y la Universidad La Salle. Asimismo, para la actualización constante de la Red, se trabajará con asociaciones de mujeres y agrupaciones del ámbito empresarial y laboral para generar más aliados para difundir la plataforma tanto con mujeres de alto potencial como con las empresas.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link