Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Laboratorios Liomont fue reconocida por UNICEF México por sus avances a favor...

Laboratorios Liomont fue reconocida por UNICEF México por sus avances a favor de la lactancia materna

Apoyar la lactancia materna dentro de las empresas tiene impacto en la productividad, porque reduce hasta un 35% las incidencias en salud en el primer año y reduce el ausentismo de 30 a 70%.

El pasado miércoles 21 de octubre, UNICEF y Laboratorios Liomont presentaron su nueva sala de lactancia infantil en las instalaciones de Liomont Santa Fe con la que buscan promover esta práctica entre sus trabajadoras, mediante la creación de un espacio que cuenta con las mejores prácticas mundiales en la materia, condiciones dignas y servicios de calidad.

“Los prejuicios y mitos son los principales obstáculos para la lactancia materna e influyen en que sólo uno de cada siete niños en México sea amamantado. Si todos impulsamos la lactancia materna, podemos prevenir enfermedades y hasta la muerte de miles de niños en el país. Por esa razón, empresas como Laboratorios Liomont son pieza fundamental por el impacto que tienen en la vida de la infancia y la adolescencia, así como por la influencia que ejercen dentro de su comunidad.”, destacó Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México.

“El objetivo de Liomont, con la ayuda de UNICEF, es colaborar en México y en el mundo actual para que la humanidad preserve la alimentación que ayuda a lograr un sano crecimiento y desarrollo pleno en los niños”, afirmó Alfredo Rimoch, Director General de Liomont.

El lactario cuenta con una máquina extractora, un refrigerador y las instalaciones sanitarias requeridas, de acuerdo a las recomendaciones de UNICEF. Además forma parte de una estrategia de Laboratorios Liomont para promover la importancia y los beneficios de la leche materna ya que en México el promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es sólo de 14.4%, el más bajo en Latinoamérica, junto con República Dominicana.

Entre las acciones que lleva a cabo esta empresa está la conformación de un grupo de líderes voluntarios capacitados para difundir y apoyar la lactancia materna entre todo su personal.

Este grupo se cerciorará de la comodidad y limpieza del lactario, promoverá que se respeten los tiempos necesarios para que las madres puedan extraer y conservar la leche. También sensibilizarán a todo el personal sobre la trascendencia de este tema para la empresa y para el país.

UNICEF considera muy positiva esta iniciativa que beneficiará a 172 mujeres en edad fértil que laboran en la empresa. Además reconoce la iniciativa de Laboratorios Liomont de extender los beneficios de la lactancia materna a las familias de toda su población laboral y las de todos sus colaboradores. “Felicitamos a Liomont por ser pioneros en este tipo de prácticas. Hagamos que Liomont sea un ejemplo para las empresas en México, dando el apoyo a las madres que estén lactando. Ya no es cuestión de madre y bebé, la lactancia materna nos incumbe a todos” afirmó Teresa Alamillo, Directora de Alianzas en el Sector Privado de UNICEF México.

Los beneficios de la leche materna para el crecimiento físico, emocional e intelectual de los bebés, así como para la recuperación y prevención de enfermedades para las madres han sido bien documentados; sin embargo, los beneficios de la leche materna se extienden a toda la sociedad, especialmente dentro del entorno empresarial. Apoyar la lactancia materna dentro de las empresas tiene impacto en la productividad, porque reduce hasta un 35% las incidencias en salud en el primer año y reduce el ausentismo de 30 a 70%. Una buena práctica a favor de la lactancia materna promueve la lealtad, ayuda a la satisfacción laboral y es un beneficio para atraer talento.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.