Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)La Universidad de los Mayores mejora la calidad de vida de adultos...

La Universidad de los Mayores mejora la calidad de vida de adultos mayores

La Universidad de los Mayores mejora la calidad de vida de adultos mayores: Como parte de la responsabilidad social que tiene la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y a fin de crear un espacio para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, se creó la Universidad de los Mayores.

La Universidad de los Mayores mejora la calidad de vida de adultos mayores

Este programa social busca brindar una opción para atender las necesidades e intereses de formación de los adultos mayores en áreas educativas, culturales, tecnológicas, deportivas, recreativas y de cualquier índole para la mejora en su calidad de vida.

En México hay más de 12 millones de adultos mayores, lo que representa un 10% de la población nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y se prevé con base en las proyecciones del Consejo Nacional de Población, que la esperanza de vida de la población en 2030 será de 74.9 años para los hombres y a 79.9 años para las mujeres. Este incremento en la esperanza de vida de la población generará que el grupo de edad de 60 años o más duplique su volumen para el año 2030. Por esta razón, la Uady ha puesto mayor énfasis en la tercera edad.

El rector José de Jesús Williams manifestó que la Uady, por medio de este programa, ofrece una alternativa de educación, crecimiento personal e integración social para el adulto mayor. “Los adultos mayores son parte esencial en nuestras vidas, aún tienen la libertad de seguir aprendiendo y trabajando para sentirse útiles y con mayor energía” agregó.

También destacó que consiste en una medida de política social que, al ser planteada desde la perspectiva para el retiro exitoso, busca incidir en una mayor calidad de vida para los actuales y futuros adultos mayores.

Es por ello que la comunidad universitaria conformada por académicos, administrativos, manuales y directivos, tiene el compromiso encaminado a seguir fortaleciendo a la institución.

Los talleres serán de las áreas de computación, memoria y lenguaje, gastronomía y cuidado de la salud.

Cada taller durará 20 horas y podrán participar adultos de 55 años de edad.

Oferta de talleres

La primera convocatoria está disponible del 29 de agosto pasado al viernes 28 próximo y podrán inscribirse de manera presencial o en línea. Esta oferta la integrarán los siguientes talleres:

Aprende a cocinar y comer sano: (Facultad de Medicina) busca formar al adulto mayor en aspectos fundamentales para una alimentación saludable y en la elaboración de comidas nutritivas que beneficien su salud.

Fitness acuático para adultos mayores: (Facultad de Medicina) que el adulto mayor identifique de manera fundamental los efectos fisiológicos del fitness acuático en la salud en el adulto mayor.

Orientación farmacológica: (Facultad de Enfermería) orientado a identificar la función y variedad de medicamentos, la distribución de horarios de acuerdo con la dosificación, así como los aspectos esenciales durante el consumo.

Cuéntame un cuento, literatura y salud emocional: (Jardín Literario de la Biblioteca del Centro Cultural Universitario) incorporar la poesía y la literatura a la vida cotidiana como herramienta de salud emocional del adulto mayor.

Sexualidad en la tercera edad: (Jardín Literario de la Biblioteca del Centro Cultural Universitario) construir un espacio para la reflexión acerca de la importancia de la sexualidad en la vejez, enfatizando los aspectos Psicológicos y sociales.

Calidad de vida en el retiro: (auditorio de la exfacultad de Antropología) identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad para relacionarse de manera saludable mediante el análisis de los principales retos que afronta en la vejez y la puesta en práctica de estrategias para un pensamiento ordenado y una comunicación efectiva.

Patrimonio Seguro: (auditorio de la exfacultad de Antropología) dar al conocer al adulto mayor en pleno uso de sus derechos, las disposiciones y mecanismos que la ley establece para garantizar la certeza jurídica sobre su patrimonio.

Contexto Cultural e histórico del pueblo maya: (Jardín Literario de la Biblioteca del Centro Cultural Universitario) analizar la historia de la cultura maya en el contexto prehispánico, mesoamericano y contemporáneo como elemento de identidad cultural.

Alimentos en conserva: (Facultad de Ingeniería Química) utilizar los principios de la conservación y procesamiento de productos vegetales, desde una manera sencilla y práctica.

Computación Básica: (Facultad de Matemáticas) utilizar la herramienta computacional básicas, con el fin de acercar y familiarizar al adulto mayor con las nuevas tecnologías de la información y computación.

Redes Sociales: (Facultad de Matemáticas) utilizar las principales redes sociales como medios de comunicación.

Ofimática: (Facultad de Matemáticas) utilizar la paquetería de ofimática basada en Microsoft Office 2016 con el fin de mejorar sus habilidades tecnológicas y mantenerse actualizado.

Con estas acciones la Uady busca ser un centro de referencia nacional e internacional de desarrollo científico, humanístico, tecnológico y cultural, caracterizado por sus contribuciones relevantes al avance del conocimiento, a la atención de problemas significativos que inciden en el desarrollo humano sustentable y armónico de Yucatán y al desarrollo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del estado.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.