Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Individual (RSI)La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar

La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar

La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar: Este 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Tolerancia que tiene como objetivo fomentar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. De acuerdo con Patricia de la Fuente, directora general de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), promover la tolerancia en los niños es la clave para prevenir la violencia escolar que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afecta actualmente al 70% de los estudiantes mexicanos.

La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) afirma que la tolerancia no es indulgencia o indiferencia, sino que es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos.

Para Patricia de la Fuente, como directora de un centro cuyo eje es la educación basada en valores, la tolerancia junto con el respeto y demás valores cívicos y morales deben ser fomentados durante la infancia en los primeros ámbitos de desarrollo como son el escolar y el familiar, donde se logre entender que las personas pueden tener capacidades diferentes o pertenecer a culturas diferentes a las nuestras y que además nos complementan y podemos aprender mucho de ellos.

Además, la especialista en educación infantil menciona que promover el valor de la tolerancia desde los primeros años de vida de un niño es fundamental para evitar situaciones de violencia escolar, desde una perspectiva donde la tolerancia sea entendida por los niños como tener una actitud flexible y amable con los demás, así como entender la diferencia o la diversidad y considerar las ideas y opiniones diferentes.

De acuerdo con cifras de la OCDE en México, alrededor de 18 millones de alumnos de primaria y secundaria han sido víctimas de acoso escolar, lo que posiciona al país como el primero a nivel mundial en casos denunciados de bullying entre niños de estos niveles escolares.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “la educación es un elemento clave para luchar contra las diversas formas de exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos”, menciona el organismo en su página dedicada a este día.

A decir de la organización internacional, luchar contra la intolerancia requiere esfuerzos de diversos tipos que van desde marcos legales para prohibir crímenes y discriminaciones contra las minorías, educar a los niños sobre la tolerancia y los derechos humanos, garantizar el acceso a la justicia, así como promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.

Con el mensaje: La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto, la ONU hace este año un llamado a examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad y preguntarnos: ¿soy una persona tolerante? ¿Juzgo a los otros con estereotipos? ¿Rechazo a los que me parecen diferentes?

En ese sentido, Patricia de la Fuente destaca que la importancia del autoanálisis que nos hagamos como adultos es fundamental para identificar qué ejemplo de tolerancia somos ante los niños, sobre todo cuando se trata de los hijos: ¿escuchamos a los demás? ¿conversamos para evitar pelear por opiniones diferentes? ¿respetamos a las demás personas sin importar su situación económica? ¿valoramos el pensamiento de los demás? ¿los menospreciamos o minimizamos por tener capacidades diferentes?

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.