Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa RSE: un proceso sistemático y de mejora continua

La RSE: un proceso sistemático y de mejora continua

Cada empresa, de acuerdo con sus recursos, definirá el tipo de acciones que llevará a cabo y el impacto que podrá generar.

Recordemos que la Responsabilidad Social no significa simplemente llevar a cabo acciones de corte social o filantrópico —como se confunde con frecuencia—, que son realizadas de forma eventual o esporádica. Se trata más bien de un proceso sistemático y permanente, que implica necesariamente una mejora continua.

El proceso de Responsabilidad Social debe responder inicialmente a un diagnóstico en donde se identifiquen áreas de oportunidad en aspectos económicos, sociales y medioambientales, que lleven a la definición e implementación de acciones programadas, dirigidas y pertinentes para la mejora continua de la organización.

En este sentido, la realización y continuidad de las acciones a través del tiempo es un factor determinante, pues se trata de un proceso permanente, inacabado y perfectible, en donde no existen topes o rangos máximos por alcanzar, ya que siempre existirán puntos o aspectos por mejorar, proyectos por desarrollar, impactos negativos que eliminar o mitigar, todo ello en favor de la propia empresa, de la sociedad y del entorno.

Las acciones de Responsabilidad Social no se realizan en función de la estructura orgánica de la empresa, de su tamaño, giro, e incluso ni siquiera de un presupuesto especial para realizarlas.

Cada organización, de acuerdo con los recursos que tenga, podrá definir qué tipo de acciones está en posibilidades de llevar a cabo y el impacto que podrá generar con ellas en los diferentes ámbitos que tenga contemplados.

Desde luego, hay que partir del cumplimiento de las obligaciones laborales, fiscales, de seguridad y protección civil, medioambientales, etcétera, para continuar con la implementación de acciones que van más allá de cumplir con estos requerimientos legales.

De hecho, no importa si se trata de una campaña de separación de basura o de implementar medidas de inclusión de personas con discapacidad o adultos mayores; de establecer estrategias éticas y medidas anticorrupción dentro de la organización, o bien, de la posibilidad de comprar una planta de tratamiento para reciclar el agua.

Lo importante es fomentar una cultura de Responsabilidad Social, en la que el punto de partida dependerá de cada institución, la cual deberá establecer formalmente su propio programa de mejora continua e ir avanzando progresivamente hacia un mejor desempeño.

No hay que olvidar que todas las acciones establecidas en el programa de Responsabilidad Social, por sencillas que éstas sean, deberán ser evaluadas para conocer su impacto y el grado de avance, así como para difundir sus logros y los retos por alcanzar.

*Director de la Facultad de Responsabilidad Social y del Clares 
de la Universidad Anáhuac México Norte
Twitter: @CLARES_Anahuac

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.