Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa responsabilidad de las empresas para erradicar la trata de personas

La responsabilidad de las empresas para erradicar la trata de personas

La responsabilidad de las empresas para erradicar la trata de personas: En su protocolo del año 2000, la ONU define la trata de personas como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.”

La responsabilidad de las empresas para erradicar la trata de personas

En 2013, la ONU declaró el 30 de julio como el “Día Internacional contra la Trata de Personas”. Esto involucra un plan de acción en donde los países se comprometieron a combatir este problema, el cual atenta contra los derechos fundamentales de los seres humanos. Además, el promover este día, busca generar una mayor conciencia sobre esta problemática, la cual existe a nivel mundial y que no distingue género, edad, religión ni nivel socioeconómico.

Este año, especialmente, la ONU ha designado “La respuesta a la trata de niños y jóvenes” como el tema en el cual se debe de poner más atención y sobre el cual debe existir una mayor sensibilidad, ya que se estima que casi un tercio de las víctimas de trata son infantes. Es particularmente preocupante que estas víctimas son aquellos que menos posibilidades tienen de defenderse por sí mismos. El que este día haya sido designado por la ONU como un “día internacional” no solamente busca generar mayor conciencia sobre el tema, sino que actúa como llamado a la acción para que este crimen pueda ser finalmente erradicado.

“Nuestras vidas comienzan a terminar, el día que nos quedamos callados sobre las cosas que importan.” M.L. King

Las víctimas y las repercusiones sociales
La Organización Internacional del Trabajo ha estimado que 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzado. Se desconoce cuántas de estas personas han sido víctimas de trata, pero existen millones de personas perjudicadas por este problema. Esto resulta sumamente grave, sobre todo al considerar que en Norteamérica, las afectadas son predominantemente mujeres y niñas. Son aquellas personas en situaciones de mayor vulnerabilidad, aquellas que buscan tener un futuro mejor, quienes se ven involucradas en la trata cuando los tratantes identifican y se aprovechan de este deseo de mejorar su calidad de vida, como refleja la cruda película “Las elegidas”, de David Pablos.

Los tratantes, buscando una ganancia económica, engañan a hombres, mujeres y niños para someterlos a diferentes tipos de explotación todos los días. Estas personas se han convertido en esclavos modernos. Aquellos que caen en esta trampa, viven constantemente en circunstancias precarias.

De acuerdo con la organización no gubernamental Anti-Slavery International, las personas que se encuentran en una situación de esclavitud: i) son forzadas a trabajar bajo amenazas; ii) son controladas por sus captores; iii) son deshumanizadas y tratadas como objetos; iv) tienen una limitada libertad de movimiento y muchas veces, son obligadas a vivir en condiciones infrahumanas. Si bien lo más común es pensar en la explotación sexual, existen otras formas sumamente comunes como el trabajo forzado, la mendicidad infantil y la adopción ilegal. Lo más alarmante es que este tipo de dinámicas privan a las personas del último bastión de su condición humana: la dignidad.

Diferentes tipos de explotación se llevan a cabo todos los días y nosotros, como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de ser más sensibles y advertir que un gran número de personas a nuestro alrededor podrían tener una historia de este tipo. ¿Nos hemos vuelto indiferentes al dolor ajeno? Urge sensibilizarnos.

¿Qué responsabilidad tienen las empresas?
Las organizaciones no pueden mantenerse ajenas a este tipo de dinámicas. Es de vital importancia que sus líderes comprendan la gravedad de este problema para evitar que sus colaboradores sean parte de redes que violan los derechos humanos de los más indefensos.

Al hablar de explotación dentro las empresas, esta se puede dar de diferentes formas que podrían resultar incluso comunes; desde quienes no reciben un salario digno por su trabajo, hasta aquellas personas que son obligadas a trabajar más allá de su horario laboral sin remuneración adicional. Estas, definitivamente son situaciones que los líderes empresariales pueden y deben buscar evitar.

Finalmente, es sumamente relevante que las empresas apoyen de manera activa a los fondos que han sido creados para ayudar a aquellos que han sido o son víctimas de trata de personas. Este compromiso entre empresas y fondos genera la noción de una responsabilidad común para luchar contra este tipo de prácticas. La acción de las empresas comprometidas es fundamental para poder erradicar este grave problema que causa un profundo perjuicio en el tejido social y empresarial en México y en tantos otros países.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.