Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEOpinión RSELa resolución de conflictos como vía para educar para la paz

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz: En el marco del Día Internacional de la Paz, la directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz pone sobre la mesa la denominada conflictología.

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz

Este 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz, una fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció para promover el alto al fuego y a la violencia, una efeméride que invita a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades.

Por otra parte, también llama a impulsar iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz, además del fortalecimiento de estos ideales.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 con el objetivo de construir un mundo pacífico, además de promover el desarrollo económico y social de todas las personas.

Al respecto, la Mtra. Tamara Kolangui Nisanof, directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz (inaugurada en 2001), recordó que la paz le da al hombre la oportunidad de desarrollarse, de ser productivo en su entorno y en su sociedad.

“La cultura de la paz es el conjunto de valores, actitudes y formas de conducta que reflejan respeto por la vida, por los derechos humanos y por la dignidad humana”, precisó la también autora de la colección Negocios para la Paz.

“La resolución de conflictos es una vía para educar para la paz”, añadió Kolangui Nisanof, y aunque los conflictos son inherentes al hombre, es él quien debe buscar la manera de verlos como una oportunidad de crecimiento, de aprender. “Se trata de que la persona adquiera conocimiento a través de su propia experiencia de vida”.

En el marco del Día Internacional de la Paz, la escritora e investigadora de nuestra Universidad Anáhuac México pone sobre la mesa la denominada conflictología, esta integración de varias disciplinas en miras a ayudar al hombre a entenderse a sí mismo y poder encontrarle una solución al problema para poder contribuir a que las personas puedan vivir en paz.

“Resolver conflictos se trata de entender al prójimo de manera empática, siendo asertivos. Esto nos llevará a una mejor convivencia y a ser mejores personas. Conflicto no solo es violencia y guerra, conflicto es una oportunidad de crecimiento, puesto que al aprender a resolver conflictos se aprende a escuchar a las personas, a entender sus pensamientos y sentimientos”, consideró.

Resolver un conflicto significa saber mediar y saber negociar para poder obtener los beneficios buscados, propiciando una situación de “ganar-ganar” para las dos partes. Y es que, la colaboración y el sentido de propósito de la vida, de acuerdo con la Mtra. Tamara Kolangui, “nos llevan a valorarnos como Individuos, se trata de que la gente aprenda a vivir en paz.

Más información:
Facultad de Responsabilidad Social
Cátedra Shimon Peres por la Paz
Mtra. Tamara Kolangui Nisanof
kolangui@anahuac.mx

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.