Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSELa perspectiva de género en las estrategias de movilización de recursos

La perspectiva de género en las estrategias de movilización de recursos

La perspectiva de género en las estrategias de movilización de recursos:

  • La perspectiva de género es un enfoque que busca comprender cómo las normas y roles de género influyen en la vida de las personas y en la sociedad en general.

La perspectiva de género en las estrategias de movilización de recursos

¿En qué consiste la perspectiva de género?

En todo el mundo, las mujeres enfrentan una serie de barreras y desafíos que les impiden lograr su pleno potencial. Estos obstáculos incluyen la discriminación de género, la violencia, la falta de acceso a la educación y a la atención médica, y la exclusión económica. Para abordar estos problemas y avanzar hacia la igualdad de género, es fundamental movilizar recursos en beneficio de las mujeres.

La perspectiva de género es un enfoque que busca comprender cómo las normas y roles de género influyen en la vida de las personas y en la sociedad en general. Se trata de un enfoque analítico y crítico que permite identificar las desigualdades, discriminaciones y violencias que se producen en relación a las diferentes identidades de género. Es esencial en el desarrollo de políticas, programas y proyectos que buscan promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Esta perspectiva se basa en la comprensión de que los roles y las expectativas sociales de género influyen en la distribución desigual del poder, los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres.

Roles y expectativas de género

Al tomar en cuenta la perspectiva de género se puede identificar cómo los roles y expectativas de género influyen en la distribución de recursos y oportunidades, y cómo estos patrones pueden perpetuar la desigualdad de género. Asimismo, se pueden diseñar políticas, programas y proyectos que aborden estas desigualdades y promuevan la igualdad de género. También es importante para garantizar que los derechos y necesidades específicas de las mujeres y las niñas sean tomados en cuenta en los procesos de desarrollo. A menudo, las mujeres y las niñas enfrentan desigualdades y barreras específicas en su acceso a los recursos, el poder y la toma de decisiones. La perspectiva de género permite identificar y abordar estas barreras, promoviendo una distribución más justa de los recursos y una mayor participación de las mujeres y las niñas en la toma de decisiones.

Desarrollo sostenible y equitativo

Además, la perspectiva de género es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. La discriminación de género afecta negativamente no solo a las mujeres y las niñas, sino también a las comunidades y la sociedad en su conjunto. La exclusión de las mujeres y las niñas en la toma de decisiones, la limitación de su acceso a los recursos y oportunidades, y la violencia de género son barreras que impiden el desarrollo sostenible. Al abordar estas desigualdades a través de la perspectiva de género, se puede promover un desarrollo sostenible, equitativo y justo para todas las personas.

En conclusión, la perspectiva de género es fundamental en la promoción de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Esta perspectiva permite identificar y abordar las desigualdades de género existentes en diferentes ámbitos, garantizar que los derechos y necesidades específicas de las mujeres y las niñas sean tomados en cuenta en los procesos de desarrollo y promover un desarrollo sostenible, equitativo y justo para todas las personas. Es necesario seguir promoviendo y aplicando la perspectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad, para poder construir un mundo más justo e igualitario para todas las personas.

¿Por qué es importante incluir la perspectiva de género en las estrategias de movilización de recursos?

En la actualidad, aún existen muchas desigualdades entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos. Una de las principales áreas donde se pueden evidenciar estas desigualdades es en el acceso a recursos y oportunidades, especialmente en países en vías de desarrollo. Es por ello que es importante movilizar recursos en beneficio de las mujeres, ya que esto puede contribuir a reducir estas brechas y a promover la igualdad de género.

Brecha económica de género

En primer lugar, movilizar recursos en beneficio de las mujeres es importante porque ayuda a cerrar la brecha económica de género. Las mujeres a menudo tienen acceso limitado a recursos financieros, tales como préstamos, inversión y financiamiento de proyectos. Esto se debe a múltiples factores, entre ellos, la discriminación de género y las limitaciones en el acceso a la educación y capacitación. Al movilizar recursos en beneficio de las mujeres, se les está proporcionando las herramientas necesarias para superar estos obstáculos y mejorar su situación económica.

Acceso a la educación y capacitación

En segundo lugar, movilizar recursos en beneficio de las mujeres puede contribuir a reducir la brecha de género en el acceso a la educación y capacitación. En muchos países, las mujeres tienen menos acceso a la educación y capacitación que los hombres. Sin embargo, invertir en la educación y capacitación de las mujeres es una inversión en el futuro, ya que las mujeres educadas y capacitadas son más capaces de obtener empleo, iniciar y desarrollar negocios, y contribuir al crecimiento económico. Además, esto puede tener un efecto positivo en el empoderamiento de las mujeres, ya que les proporciona las herramientas y habilidades necesarias para tomar decisiones informadas en sus vidas.

Mejorar su salud y bienestar

En tercer lugar, movilizar recursos en beneficio de las mujeres puede mejorar su salud y bienestar. Las mujeres a menudo tienen menos acceso a servicios de salud y recursos para la atención de la salud que los hombres. Esto puede deberse a la discriminación de género y a las desigualdades en el acceso a recursos económicos. Al movilizar recursos en beneficio de las mujeres, se pueden proporcionar servicios de salud de calidad y recursos para la atención de la salud, lo que puede mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y de sus comunidades.

Contribuir a la promoción de la igualdad de género y la equidad

En cuarto lugar, movilizar recursos en beneficio de las mujeres puede contribuir a la promoción de la igualdad de género y la equidad. Cuando las mujeres tienen acceso a recursos y oportunidades, pueden participar plenamente en la sociedad y contribuir a su desarrollo y crecimiento. Además, esto puede ayudar a romper los estereotipos de género y fomentar una cultura más inclusiva y equitativa.

En conclusión, movilizar recursos en beneficio de las mujeres es importante por múltiples razones. Ayuda a cerrar la brecha económica de género, a reducir la brecha de género en el acceso a la educación y capacitación, a mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y a promover la igualdad de género y la equidad. Es esencial que se siga trabajando para garantizar que las mujeres tengan acceso a recursos y oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente y contribuir al crecimiento y desarrollo de sus comunidades y países.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Yamel Bocanegra Godoyhttps://www.yamel.org/
Yamel Bocanegra es candidata a doctora en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Tiene el posgrado de Responsabilidad Social. Es además licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Se ha desempeñado como docente en diferentes universidades mexicanas entre las que destacan: Universidad Empresarial y Estudios Sociales, Universidad ORT, Universidad Anáhuac, Universidad del Claustro de Sor Juana, Escuela Superior de Contaduría y Administración del IPN y la Universidad Empresarial y Estudios Sociales.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.