Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLa OCDE presenta informe sobre Sostenibilidad de empresas que cotizan en mercados...

La OCDE presenta informe sobre Sostenibilidad de empresas que cotizan en mercados de LATAM

La OCDE presenta informe sobre Sostenibilidad de empresas que cotizan en mercados de LATAM:

  • Analiza a 275 empresas latinoamericanas que representan aprox. el 50% de la capitalización bursátil de la región y a 521 gestores de activos que invierten más de 1.3 billones de dólares en la región.

La OCDE presenta informe sobre Sostenibilidad de empresas que cotizan en mercados de LATAM

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presentó esta mañana en las instalaciones de Grupo BMV, un informe sobre prácticas de sostenibilidad de empresas que cotizan en bolsa y gestores de activos en Latinoamérica, con el objetivo de fomentar el desarrollo de los marcos normativos de la región en materia de divulgación de información, responsabilidades de los consejos de administración de las empresas y derechos de los accionistas, en consonancia con los Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE.

El Informe Políticas de Sustentabilidad y Prácticas de Gobierno Corporativo en América Latina

El informe “Políticas de Sustentabilidad y Prácticas de Gobierno Corporativo en América Latina”, basa sus resultados en dos encuestas realizadas por la OCDE a 275 empresas latinoamericanas que representan aproximadamente la mitad de la capitalización bursátil de la región y a 521 gestores de activos que invierten más de 1.3 billones de dólares en la región. Asimismo, presenta por primera vez un conjunto de datos que contiene información sobre sostenibilidad de hasta 13,800 empresas cotizadas con una capitalización bursátil total de 113 billones de USD que cotizan en 83 mercados en 2021.

“Para el Grupo BMV resulta una distinción que la OCDE presente en nuestra sede, el informe Políticas de Sustentabilidad y Prácticas de Gobierno Corporativo en América Latina, mismo que nos permitirá continuar liderando temas ASG en México y en la región”, comentó José-Oriol Bosch, director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, durante la presentación de este informe.

Mercado de capitales

Algunos de los principales hallazgos del informe sobre el mercado de capitales en la región son:

  • Las empresas latinoamericanas recaudaron 25,600 millones de USD en bonos corporativos verdes, sociales y de sostenibilidad (GSS) en 2021, y más del 90% de esta cantidad fue emitida por empresas no financieras.
  • Chile (14,800 millones de USD) y México (13,000 millones de USD) han sido los mercados más activos en bonos corporativos GSS entre 2013 y 2022.
  • En América Latina, los fondos de inversión etiquetados como “ESG” alcanzaron los 4,000 millones de USD de activos bajo gestión en 2021, frente a los USD 0.8 mil millones en 2020.

Divulgación de la sostenibilidad

Mientras que, en materia de Divulgación de la sostenibilidad, señala que:

  • En el caso de los grandes gestores de activos, el 47% afirma que revisa la información sobre sostenibilidad de todas las empresas en las que invierte y el 26% que sólo lo hace en el caso de sectores específicos.
  • Aunque no todos los países exigen a las empresas que cotizan en bolsa que publiquen un informe anual de sostenibilidad, empresas que representan el 83% de la capitalización bursátil de la región publican información sobre sostenibilidad.
  • El 89% de los grandes gestores de activos y el 92% d las grandes empresas encuestadas, mencionaron la necesidad de hacer que la divulgación de la sostenibilidad sea más fiable coherente y comparable.

Responsabilidad de los Consejos de Administración

Finalmente, en cuanto a la responsabilidad de los Consejos de Administración:

  • El 44% de las empresas latinoamericanas cuenta con un comité dentro del Consejo de Administración responsable de los asuntos de sostenibilidad, lo que supera ligeramente el promedio de la Unión Europea (42%).

El reporte puede consultarse en su totalidad en: https://www.oecd.org/publications/sustainability-policies-and-practices-for-corporate-governance-in-latin-america-76df2285-en.htm

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.