Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa obra de construcción más importante

La obra de construcción más importante

La obra de construcción más importante:

  • Esta obra no algo que construyen los ingenieros, ni los arquitectos ni los albañiles, pero es más importante y nos corresponde a todos. Conócela.

La obra de construcción más importante

La industria de la construcción en su conjunto y a nivel global, presenta enormes desafíos. Es uno de los motores más relevantes del crecimiento y la prosperidad por el dinamismo que imprime en la economía y por su impacto en una importante y variada cantidad de sectores. Esta vocación de ser protagonista de la fortaleza y estabilidad económica, política y social de un país, significa una gran responsabilidad que tiene que ser asumida con valentía, profesionalismo y profundos principios éticos.

En todo el planeta, existe una gran preocupación por la responsabilidad social empresarial y la falta de capital humano derivado del envejecimiento de la población económicamente activa participando en el sector, que alcanza la edad de retiro mientras los jóvenes que se integran a él son insuficientes para remplazar a quienes se jubilan.

La modernización mediante la adopción tecnológica avanzada y la digitalización aún genera resistencias por temores infundados, desconocimiento y deficiente información acerca de la rentabilidad que genera dar este paso.

Cambio climático y descarbonización

La amenaza del cambio climático precisa transitar rápidamente hacia la descarbonización de una industria que hoy es responsable de un gran porcentaje de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Esto ya se está haciendo, numerosos centros de investigación están encontrando nuevos materiales con las mismas o mejores prestaciones pero con menor impacto. Todos los fabricantes de maquinaria y equipo de construcción están implementando la electrificación de la fuerza motriz que impulsa dichas máquinas o explorando con el uso de combustibles menos sucios.

En México es urgente que se garantice un crecimiento sostenido que permita al sector recuperar niveles de valor de producción que han ido en constante descenso desde hace más de una década. Esto solo puede lograrse con mayor inversión en infraestructura y que ésta sea construida por las empresas formales del giro, con contratos asignados mediante procesos transparentes de licitación pública.

Adicionalmente, debe concentrarse esta inversión de manera prioritaria en sistemas de energía y logísticos, sectores estratégicos para la competitividad de nuestro país, sin descuidar las obras hidráulicas, la vivienda, construcción y conservación de escuelas y otros edificios públicos, y muchas otras obras más.

Lo más importante y urgente

Pero, la obra de construcción más importante y que hoy es también urgente, es una que no la construyen únicamente las empresas del sector, ni solamente los ingenieros y los arquitectos, o los albañiles, plomeros y electricistas, sino que es una tarea que nos corresponde a todos los mexicanos.

Esa obra es la confianza. Ante las divisiones, la violencia verbal que luego deriva en física, las descalificaciones, la ausencia de diálogo fructífero, las amenazas a la certeza jurídica y patrimonial, es urgente construir de nuevo la confianza.

La confianza en nosotros mismos, en nuestra capacidad, en los recursos de nuestro gran país. Pero también entre nosotros los mexicanos y hacia afuera con todas las demás naciones del mundo. Construyamos una confianza sólida, franca, que sea tan fuerte que nunca más nadie pueda dañar o destruir, que fructifique y que se constituya en la base sólida sobre la que forjemos el crecimiento y la prosperidad de todos.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.