Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa lección que deja el COVID-19 a los mexicanos

La lección que deja el COVID-19 a los mexicanos

La lección que deja el COVID-19 a los mexicanos: Los mexicanos han mostrado una tendencia a infravalorar los protocolos establecidos por las autoridades de salud.

La fase 3 del COVID-19 es una respuesta tajante que nos recuerda que está en nuestras manos frenar su propagación.

La lección que deja el COVID-19 a los mexicanos

La exposición a un virus, y posteriormente a una enfermedad desconocidos, ha puesto sobre la mesa una reflexión acerca de la importancia del conocimiento, de la prevención, la preparación y de la toma de decisiones.

Yokoi Kenji, conferencista colombiano de origen japonés, sostiene que la disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia, demostrando que no basta con tener el talento o las aptitudes para conseguir un objetivo, sino que es necesario estimularlas y desarrollarlas para obtener el éxito en lo que se realiza. Esta visión, ahora más que nunca, es vital para la supervivencia colectiva, consideró la Psicóloga Marilyn Martínez Larios, Docente de la Licenciatura en Psicología en CETYS Universidad Campus Mexicali.

Añadió que ahuyentar la amenaza y exposición constante de la salud, y con ello frenar la pandemia que diariamente cobra la vida de cientos de personas en México y en el mundo, depende de nuestra disciplina y de nuestro grado de responsabilidad.

Paradójicamente, y sin importar cuán alarmantes sean las estadísticas, la población mexicana aún no entiende el riesgo vital y las consecuencias que de ello se avecinan.

Hasta la segunda semana de abril, más del 50% de nuestra población continuaba en movilización, de acuerdo con reportes de Google. De esta manera, están aumentando los factores de riesgo que pueden afectar, no solo de manera individual, sino a todo su entorno”.

La psicología del mexicano dijo, ha documentado la solidaridad y espíritu de trabajo arduo que caracteriza a nuestra población frente a las catástrofes, pero también ha detectado que frente a una situación desconocida, aunada a la falta de conocimiento y miedo al porvenir, los mexicanos buscan a quién responsabilizar, en este caso de la expansión de la pandemia, sin recordar que los responsables somos nosotros mismos.

Este pensamiento afecta nuestra integridad física, y también la salud mental colectiva, pues contribuye a crear pánico, incertidumbre, crisis emocionales e incluso agresión por miedo a lo desconocido. El aspecto positivo es que es precisamente en las crisis donde tenemos una oportunidad de crecimiento; nuestro país tiene enfrente una inmejorable área de oportunidad, que es el aprender a actuar a tiempo, y a ser más que solidarios, disciplinados y responsables”.

La sociedad mexicana ha mostrado una tendencia a emitir juicios prematuros y críticos en contra de los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud para contener la pandemia. En contraparte, la declaratoria de la fase 3 del COVID-19 en México es una respuesta tajante que nos recuerda que, cuanto antes, debemos dejar de evadir o acuñar a alguien más la responsabilidad y la disciplina que se requiere para frenar la propagación del coronavirus.

Las decisiones que comencemos a tomar en adelante, definirán si la curva de contagios aumenta o disminuye, y por lo tanto si la pandemia se controla o causa estragos irreversibles. Quedarnos en casa es hoy por hoy la mejor y más grande muestra de responsabilidad y disciplina que podemos mostrar, para con nuestras familias, con nuestra comunidad, con nuestra nación y con el mundo entero”, expuso.

De dichas decisiones dependen las bases con las que en un futuro cercano, los mexicanos enfrentaremos el desafío de restaurar la economía, la educación y todos los estragos generados durante la emergencia sanitaria.

Retos importantes se avecinan. Esta situación ha puesto a prueba algo más que nuestro sistema inmunológico; ha expuesto nuestros valores, nuestra ética social, y de nuevo, nuestra disciplina y responsabilidad. Para salir adelante, nos debe quedar claro que esta batalla no la ganará el pueblo más fuerte o alguna de las potencias mundiales; el menos afectado será el pueblo más disciplinado”, concluyó la docente.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.