Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa inteligencia artificial en la industria de la construcción

La inteligencia artificial en la industria de la construcción

La inteligencia artificial en la industria de la construcción:

  • Cada vez más personas se encuentran atemorizadas de que algún día no muy lejano, la inteligencia artificial tenga la capacidad de remplazar por completo a los seres humanos.

La inteligencia artificial en la industria de la construcción

La industria de la construcción es muy compleja, y hay en ella varios empleos que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de sustituir en el futuro. Es importante señalar que mientras la IA podría remplazar algunas posiciones laborales en este sector, también podría crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades conforme la industria evoluciona

Así respondió ChatGPT a la pregunta de ¿qué empleos remplazará la IA en la industria de la construcción?

Y es que millones de profesionales en toda clase de industrias y en todos los rincones del planeta se encuentran atemorizados de que algún día no muy lejano, la inteligencia artificial tenga la capacidad de remplazar por completo a los seres humanos. ¿Son fundados estos temores? ¿O acaso la IA podría convertirse en un valioso instrumento para mejorar sustancialmente la productividad, haciéndose cargo de ciertas tareas cotidianas, pero permitiendo a los seres humanos enfocarse en las actividades en las que son verdaderamente competentes y hábiles?

Hoy para todos nosotros significa una sustancial pérdida de tiempo y esfuerzos estar revisando la interminable lista de correos electrónicos que llegan, preparando las diapositivas de las presentaciones o elaborando complejos reportes en hojas de cálculo. Con la inteligencia artificial podríamos reducir la carga de esas tareas cotidianas y dedicar el tiempo a innovar y añadir ese valor único que solamente nuestras cualidades humanas pueden aportar.

La inteligencia artificial y la gestión de proyectos

En la gestión de proyectos de construcción existe una enorme área de oportunidad ya que la IA puede optimizar a niveles jamás antes imaginados los procesos de planeación y ejecución de las obras, sin embargo una máquina siempre basará su resultado en suposiciones que nunca van a poder sustituir la comprensión que un ser humano, un gerente de proyecto, tiene acerca de las capacidades pero también de las limitaciones de las personas que colaboran con él.

Cuando se trata del diseño en arquitectura, cualquier herramienta de inteligencia artificial será capaz de buscar rápidamente, mucho más que un humano, entre todas las imágenes, conceptos y diseños existentes, para responder a una indicación específica que se le proporcione como entrada, pero existen al menos dos cosas relevantes que una máquina jamás podrá hacer, una es adivinar tu pensamiento, así que finalmente eres tú quien tiene que describir de manera cuidadosa, adecuada, certera y precisa lo que realmente estás pensando para plasmar en un proyecto. Mientras más clara, específica y detallada la solicitud, mejor será el resultado que obtendrás. La otra cosa que no podrá hacer, es crear algo completamente nuevo, diferente o inesperado, así que hay un límite en cuanto a la creatividad y originalidad que puede proveer.

Otro tema con amplias posibilidades para la inteligencia artificial es el de las máquinas autónomas y robóticas, que conforme sean más accesibles podrán realizar trabajos más precisos y sin poner en riesgo a un operador en un entorno que siempre está lleno de amenazas. Sin embargo, así como se requerirán menos operadores, también serán necesarios expertos con habilidades específicas en lenguaje de programación y protocolos, para poner a punto y echar a andar esos robots, y lograr que hagan exactamente lo que queremos que hagan.

¡No hay porqué temer, la IA es una herramienta poderosa y aliada de los profesionales de la construcción, no una sustituta!

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.