Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSELa integridad en la agenda de las organizaciones

La integridad en la agenda de las organizaciones

La integridad en la agenda de las organizaciones:

  • Fraude, soborno y corrupción se posicionaron como los principales riesgos de integridad a largo plazo para las organizaciones, seguidos de la pandemia y los ataques cibernéticos.

La integridad en la agenda de las organizaciones

En los últimos años, los estándares de integridad han cobrado mayor relevancia, volviéndose un tema de mayor interés en las agendas de las compañías. A nivel global, el 97% de los ejecutivos asegura que operar con integridad es importante para su organización; sin embargo, al examinar más de cerca esta problemática, se encuentra que aún existen importantes brechas. Según el estudio Global Integrity Report: emerging markets perspective 2022de EY, el 36% de los ejecutivos de mercados emergentes encuestados reveló que sus organizaciones han recibido sanciones relacionadas a comportamientos no íntegros, un ligero aumento frente al 2020 (32%).

El estudio de EY, que recogió las respuestas de más de 2,000 miembros del Consejo, altos directivos, gerentes y colaboradores de mercados emergentes de América Latina, Europa, Asia y África; también reveló que el 62% de los encuestados considera que es más desafiante para las organizaciones mantener sus estándares de integridad en periodos de cambios rápidos o difíciles condiciones de mercado.

Cultura de Integridad

“Las organizaciones no deben creer que diseñar una cultura de integridad será una solución rápida. Las empresas están invirtiendo más recursos en programas de comunicación y capacitación, esfuerzos que son importantes pero no necesariamente suficientes”, comentó José Figueira, Socio de Riesgos de Integridad para EY México. Agregó que incorporar el valor de la integridad en la visión estratégica de las compañías y en sus operaciones diarias desarrollará negocios más sólidos, mantendrá su ventaja competitiva a largo plazo y ofrecerá más valor a los accionistas.

Respecto a las acciones para la prevención de actividades no íntegras, el 45% de encuestados indicó contar con capacitación regular sobre requisitos legales, regulatorios o profesionales relacionados con integridad. Y casi un tercio (31%) comentó que su empresa brinda incentivos para alentar comportamientos que demuestren integridad.

Resultados del Estudio

Según los resultados del estudio, el fraude, soborno y la corrupción (37%) se posicionaron como los principales riesgos de integridad a largo plazo para las organizaciones, seguidos de la pandemia (36%) y los ataques cibernéticos (27%). Respecto al último punto, el 19% de los encuestados señaló que su organización tuvo una violación importante de la ciberseguridad en los últimos 12 meses.

En este sentido, José Figueira explicó que: “Las organizaciones se están enfrentando a nuevos desafíos en la toma de decisiones y, en este contexto, las áreas de Cumplimiento desempeñan un rol fundamental para prevenir la materialización de riesgos y fortalecer los mecanismos de control”.

Por su parte, Rodolfo Islas, Socio de Riesgos de Integridad para EY México destacó la importancia de las nuevas tecnologías como soporte y apoyo de las áreas de cumplimiento: “El uso de la tecnología permite aumentar la eficiencia en la gestión del cumplimiento, monitoreo —incluyendo a los proveedores de las organizaciones— y toma de decisiones con base en información precisa. En el trabajo con nuestros clientes hemos sido testigos de cómo con el uso de una solución flexible que facilite la articulación y el monitoreo efectivo de su programa de cumplimiento, se puede ahorrar tiempo de trabajo operativo en más de un 30% y el plazo de preparación para procesos de auditoría en 50%”.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.