Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELa importancia que se le otorga a "lo que se dice"

La importancia que se le otorga a “lo que se dice”

Tal vez uno de los aspectos básicos de la responsabilidad social es todo lo relacionado a la cultura, pero viéndola esta dentro de la propia organización y su puesta en práctica en su cotidianeidad interna, lo que de alguna forma se proyecta con sus proveedores, clientes y en general con su entorno.

Y un aspecto específico al que me refiero en esta ocasión es lo relacionado a lo que se habla y cómo se habla de las actividades y las personas; concretamente el rumor, un “deporte” que se convierte en algo cotidiano y hasta normal como una parte de las actividades laborales.

De acuerdo al diccionario, un rumor es una información cuya veracidad está en duda o no puede corroborarse. En otras palabras, es algo que se dice de algo o de una persona, soportado principalmente por la expresión “dicen …”, y con ello darle cierto grado de veracidad, y mientras más personas “lo dicen”, adquiere rasgos de mayor veracidad, en otras palabras, si son “muchos quienes lo dicen”, entonces es muy posible que sea cierto.

Esto dicho que si bien puede anotarse en el anecdotario e inclusive como algo lúdico, puede ser parte de una forma de ser dentro de una organización, siendo más importante lo que se habla y se comunica en “radio pasillo”, generando un ambiente estresante y perspicaz (capacidad de descubrir cosas que están ocultas o de comprender situaciones que, en principio, parecen muy confusas), entre todo el personal, y por lo tanto darle poca credibilidad a lo que se dice oficialmente por parte de los directivos de la organización.

Si bien la existencia del rumor puede ser algo inherente a la naturaleza humana, no lo sé, lo cierto es que su “crecimiento y desarrollo”, es fomentado por los propios seres humanos dentro de una organización, la cual permite que se generen y se propaguen comentarios que no tienen fundamentos claros y se basan en suposiciones o bien, por algún suceso acaecido en el pasado.

Tanto el que escribe como alguien más, seguramente le ha tocado laborar en alguna organización donde el rumor está a la orden del día, generando con ello un ambiente laboral muy pesado, en donde no se sabe a quién creerle, a la información oficial o lo que se dice entre los compañeros que dicen tener datos fidedignos sobre la misma situación; y esta duda crece más cuando se tiene algún antecedente que permite darle cabida a lo que se menciona en el “radio pasillo” antes mencionado.

Un ejemplo concreto es cuando “parece” que la situación de la empresa en el mercado está difícil y se empieza a generar el rumor que habrá recortes de personal, el quienes y cuándo provoca inclusive la generación de apuestas siendo así el tema durante muchos días, y la dirección de la empresa que conoce la existencia de dicho rumor, poco o nada hace para evitarlo o bien al menos reducirlo, diciendo realmente lo que se está pensando hacer en relación al momento que está viviendo la empresa.

En este caso como en muchos otros, es cuando se requiere que la directiva tome una actitud socialmente responsable con su personal, buscando cerrar los espacios de vacío de información que permiten la creación y difusión de los rumores, y para ello creo, es necesario fomentar una cultura en la cual la comunicación descendente sea clara, continua y primordialmente veraz, que inhiba la generación de rumores.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.