Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México

La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México

La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se define como la visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que esta ofrezca.

La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México

Al ser ejercida, la Responsabilidad Social Empresarial modifica el papel social y ético de la empresa, según las necesidades y el contexto propio de cada empresa, y según los requerimientos de cada sociedad. Todas las empresas tienen impactos sociales, ambientales y económicos.

El objetivo de la responsabilidad social es minimizar los impactos negativos, maximizando los positivos.

Beneficios de la implementación de la RSE:

  • Da ventaja competitiva a una empresa
  • Atrae a candidatos fuertes y aumenta su retención
  • Hace que el negocio sea atractivo para los inversionistas
  • Mejora la cultura empresarial
  • Aumenta la lealtad y la defensa de los clientes
  • Mejora la reputación de la empresa
  • Mejora la rentabilidad y el valor

De acuerdo con AliaRSE, los orígenes de la RSE en México se ubican a finales del siglo pasado, cuando en 1992 el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) creó el programa de Filantropía Empresarial en el que participaron seis empresas. Posteriormente, en 1997, el CEMEFI creó el Programa de Responsabilidad Social Empresarial.

La Responsabilidad Social Empresarial en México, acuerdo con el INEGI:

  • Microempresas: 625,254
  • Empresas pequeñas: 46,112
  • Empresas medianas: 9,602
  • Empresas grandes: 4,045

En México hay un total de 685 mil empresas, según el INEGI. Sin embargo, el interés de las empresas por implementar la RSE es mínimo, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara en el 2020, solo existen 1,499 empresas socialmente responsables (ESR). Señala que puede deberse a diversas causas, entre ellas, que no existe una fuerte demanda por parte de los grupos de interés para que su uso se incorpore en la estrategia de las empresas.

Una recomendación que da la Universidad Autónoma de Nuevo León tras un análisis realizado en 2019 es la promoción de la RSE por parte de las instituciones educativas. De esta forma, las universidades podrían jugar un papel más activo en la vinculación entre empresas y RSE.

Sin embargo, la oferta educativa en RSE es limitada. México actualmente cuenta con pocas universidades que enseñan la responsabilidad social en todos los niveles. Una de ellas es la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, la cual lleva desde el 2011 con un plan de estudios donde recalca la importancia de la educación superior enfocada a la RSE para diseñar empresas que integren la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, así como rescatar la cultura y la tradición de las comunidades y promover las alianzas entre los sectores privado, público y social.

Se debe hacer énfasis en la enseñanza de la RSE en la educación superior, pues permitirá formar ciudadanos capaces de identificar y conocer la relación entre la economía, la sociedad y el medio ambiente y así poder generar intervenciones sustentables, responsables e innovadoras de las empresas que tengan impactos positivos en las personas y las comunidades.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.