Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México

La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México

La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se define como la visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que esta ofrezca.

La importancia de enseñar Responsabilidad Social en México

Al ser ejercida, la Responsabilidad Social Empresarial modifica el papel social y ético de la empresa, según las necesidades y el contexto propio de cada empresa, y según los requerimientos de cada sociedad. Todas las empresas tienen impactos sociales, ambientales y económicos.

El objetivo de la responsabilidad social es minimizar los impactos negativos, maximizando los positivos.

Beneficios de la implementación de la RSE:

  • Da ventaja competitiva a una empresa
  • Atrae a candidatos fuertes y aumenta su retención
  • Hace que el negocio sea atractivo para los inversionistas
  • Mejora la cultura empresarial
  • Aumenta la lealtad y la defensa de los clientes
  • Mejora la reputación de la empresa
  • Mejora la rentabilidad y el valor

De acuerdo con AliaRSE, los orígenes de la RSE en México se ubican a finales del siglo pasado, cuando en 1992 el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) creó el programa de Filantropía Empresarial en el que participaron seis empresas. Posteriormente, en 1997, el CEMEFI creó el Programa de Responsabilidad Social Empresarial.

La Responsabilidad Social Empresarial en México, acuerdo con el INEGI:

  • Microempresas: 625,254
  • Empresas pequeñas: 46,112
  • Empresas medianas: 9,602
  • Empresas grandes: 4,045

En México hay un total de 685 mil empresas, según el INEGI. Sin embargo, el interés de las empresas por implementar la RSE es mínimo, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara en el 2020, solo existen 1,499 empresas socialmente responsables (ESR). Señala que puede deberse a diversas causas, entre ellas, que no existe una fuerte demanda por parte de los grupos de interés para que su uso se incorpore en la estrategia de las empresas.

Una recomendación que da la Universidad Autónoma de Nuevo León tras un análisis realizado en 2019 es la promoción de la RSE por parte de las instituciones educativas. De esta forma, las universidades podrían jugar un papel más activo en la vinculación entre empresas y RSE.

Sin embargo, la oferta educativa en RSE es limitada. México actualmente cuenta con pocas universidades que enseñan la responsabilidad social en todos los niveles. Una de ellas es la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, la cual lleva desde el 2011 con un plan de estudios donde recalca la importancia de la educación superior enfocada a la RSE para diseñar empresas que integren la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, así como rescatar la cultura y la tradición de las comunidades y promover las alianzas entre los sectores privado, público y social.

Se debe hacer énfasis en la enseñanza de la RSE en la educación superior, pues permitirá formar ciudadanos capaces de identificar y conocer la relación entre la economía, la sociedad y el medio ambiente y así poder generar intervenciones sustentables, responsables e innovadoras de las empresas que tengan impactos positivos en las personas y las comunidades.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.