Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSELa energía circular, tendencia clave para el desarrollo industrial en México

La energía circular, tendencia clave para el desarrollo industrial en México

La energía circular, tendencia clave para el desarrollo industrial en México:

  • Las empresas en México ya integran prácticas de energía circular, aprovechando el biogás y eficiencia energética para reducir hasta un 20% sus costos operativos.
  • La transformación ecológica es una prioridad para el 78% de los mexicanos, ya que la mayoría están dispuestos a pagar más por soluciones que mitiguen el impacto del cambio climático.

La energía circular, tendencia clave para el desarrollo industrial en México

En medio de la crisis climática global, México se encuentra en una encrucijada energética. Mientras la demanda eléctrica sigue en aumento, la matriz energética aún depende en gran medida de los combustibles fósiles, representando el 74% de la producción total de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.

Este panorama ha generado la necesidad urgente de repensar cómo las industrias pueden operar de manera sostenible sin comprometer su crecimiento; es aquí donde entra en juego la energía circular, un enfoque innovador que busca transformar los residuos y recursos infrautilizados, en nuevas fuentes de energía.

La energía circular representa un cambio de paradigma en la gestión de recursos energéticos al aprovechar al máximo los residuos industriales y energías renovables para impulsar procesos sostenibles. En México, ya hay algunos jugadores clave que están liderando esta transformación al implementar soluciones que permiten tanto a ciudades como a industrias gestionar mejor su consumo energético, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Aprovechamiento de Biogás

Este enfoque ha demostrado que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera una oportunidad para abordar el cambio climático desde un ángulo diferente y una visión sostenible, un problema que el 82% de los mexicanos reconoce como una amenaza real, de acuerdo con el Barómetro de la Transformación Ecológica.

Sabemos que puede tornarse en una situación complicada para las industrias adoptar nuevas visiones o enfoques que les ayuden a implementar estrategias sostenibles que, a su vez, no tengan un impacto negativo a nivel operacional o financiero, por lo que existen diversas tendencias emergentes en torno a la energía circular y su integración como elemento esencial para las empresas.

Una de las tendencias más relevantes es la producción de energía con biogás, un subproducto generado a partir de la descomposición de residuos orgánicos que, entre otras cosas, puede ser utilizado para la generación de energía eléctrica, calefacción o combustión, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y convirtiendo desechos en un recurso valioso, cerrando el ciclo de vida de los materiales y contribuyendo a la descarbonización.

La energía circular, tendencia clave para el desarrollo industrial en México

Eficiencia Energética y Digitalización

La implementación de soluciones digitales ha permitido a muchas industrias monitorear y optimizar en tiempo real su consumo de energía. Este sistema ofrece visibilidad sobre la producción, el uso y el gasto energético, permitiendo a las compañías tomar decisiones informadas y reducir su consumo hasta en un 10%. La digitalización, junto con la eficiencia energética, es clave para el nearshoring en México, donde la demanda de energía crecerá exponencialmente en los próximos años debido a la llegada de nuevas industrias.

Economía Circular en Acción

A medida que las empresas buscan reducir su huella de carbono y mejorar su sostenibilidad, se observa un aumento en la adopción de modelos de economía circular, que incluyen el reciclaje de agua y la reutilización de residuos en procesos industriales. Por ejemplo, Veolia, empresa líder en soluciones ambientales, ha tratado más de 265 millones de m³ de agua para reuso, una cifra considerable dados los desafíos hídricos para la industria y las comunidades.

Cabe señalar que, las empresas que adoptan tecnologías de reutilización de energía, como el aprovechamiento de biogás, optimizan sus operaciones y dan paso a garantizar un futuro más limpio. Los resultados del Barómetro de la Transformación Ecológica 2024 revelan un creciente interés de la sociedad mexicana por soluciones sostenibles. Un 87% de los mexicanos encuestados estaría dispuesto a pagar más por energía producida localmente a partir de residuos no reciclables, mostrando una clara inclinación hacia un modelo energético circular.

Veolia, con más de 35 años de experiencia en México y 170 a nivel mundial, está comprometida con acelerar la descarbonización y la regeneración de recursos. La estrategia GreenUp de Veolia, lanzada a nivel global, tiene como objetivo eliminar 18 millones de toneladas de emisiones de CO2 para 2027, lo que representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible. En ese sentido, la energía circular no es solo una tendencia, es una necesidad para consolidar un futuro donde el crecimiento económico y la sostenibilidad vayan de la mano con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.