Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa Empresa, ¿seguiremos viviendo en el pasado?

La Empresa, ¿seguiremos viviendo en el pasado?

La globalización y la sustentabilidad en sus tres aspectos, el ecológico, el social y la rentabilidad, obligan a modificar las instituciones que existen desde por lo menos desde hace 200 años, verlos en el contexto actual, y no seguirlas viendo y operando como cuando fueron creadas.

Dentro de dichas instituciones me refiero específicamente la empresa cuando fue formalizada por allá en el siglo XVIII. Dicha formalización se hizo tomando en cuenta los antecedentes más cercanos en el tiempo y con la mentalidad desarrollada en aquel entonces. En retrospectiva creo que es válido decir que fue creada tal vez sin quererlo, sin conciencia clara de su causa y efecto y por consiguiente sin una visión a futuro.

Tal vez, y pensando en Adam Smith entre otros, hubo algunos pensadores que notaron la trascendencia de dichas instituciones, pero poco se tomó en cuenta sus apreciaciones y reflexiones e imperó más una mentalidad mercantilista sin reparar en sus efectos a futuro.

Durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX, se manejo sólo o primordialmente con la idea de la rentabilidad para sus dueños y nunca o muy poco en el mejor de los casos, se tomaron en cuenta las llamadas externalidades, sus efectos para y con la sociedad.

Este último término, la sociedad, fue visto como un concepto etéreo, vago, difuso, sin origen y destino que abarca a toda la población que no es propietaria de alguna empresa, pero que vive de la empresa como trabajador o empleado, y adquiere los productos y servicios que salen de dicha empresa.

En otras palabras, lo importante fue y sigue siendo en muchos casos solamente la empresa por su rentabilidad. Concepto este último como la causa y efecto de todo el quehacer humano.

Mentalidad un tanto cuanto distorsionada que tiene lo económico como el único ideal a seguir, que inclusive ha sido separado de lo social y que puede y debe moverse por sí mismo. Siendo el paradigma que mueve a las empresas.

Es innegable que la economía es básica e imprescindible, pero como un medio y no un fin. Siendo esta nueva mentalidad en la que se inspira el concepto de sustentabilidad en el aspecto de la rentabilidad. Mentalidad también en donde se encuentra la responsabilidad social.

Es por ello como se señaló en un principio, la necesidad de modificar las mentalidades que originaron a esta institución (empresa, verla desde una perspectiva diferente, que sea de avanzada y no un ancla que frena el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Una empresa que se preocupa por el bienestar de la sociedad, pero no en forma solamente altruista o filantrópica. Es necesario percatarse que es la única creación humana hasta ahora, que además de producir los bienes y servicios necesarios, puede ser quien ayude al bienestar de la sociedad tanto en la parte social como económica.

La experiencia humana adquirida en al menos los pasados dos siglos, debe ser aprovechada para lograr un avance real en lo económico y social en el actual siglo XXI, de lo contrario, seguiremos viviendo en el pasado.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.