Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEconomía CircularLa Economía Circular como aliado en la lucha contra la escasez y...

La Economía Circular como aliado en la lucha contra la escasez y contaminación del agua

La Economía Circular como aliado en la lucha contra la escasez y contaminación del agua: La situación del agua en México es crítica. En 2021, el país enfrentó una de sus sequías más severas, más de 50 millones de personas experimentaron algún tipo de escasez. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en el norte de México es donde se dan las peores condiciones, afectando la productividad de los cultivos y el acceso al agua potable de los habitantes.

La Economía Circular como aliado en la lucha contra la escasez y contaminación del agua

Recientemente, Nuevo León atravesó por una fuerte sequía, que resultó en una serie de cortes de agua en al menos 650 colonias del estado, pues las presas que suministran al estado se encuentran a menos de la mitad de su capacidad de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La sobreexplotación de los mantos acuíferos es otro problema grave que enfrenta México, pues según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en 2019 se contabilizaron 157 acuíferos en su mínima capacidad por la constante extracción de agua. Además, el 70% de los ríos, lagos y presas del país presentan diferentes grados de contaminación, de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El líquido vital, ¿Qué tan abundante es?

El agua es un elemento abundante en la naturaleza: cerca del 71% del planeta está cubierto de agua, pero el 95% del agua se encuentra en los océanos, mientras el 4.96% restante se reparte principalmente en los casquetes polares, depósitos subterráneos y glaciares. Solamente el 0.04% del agua en la Tierra está disponible para el consumo de los seres vivos en los lagos y ríos.

Según la FAO, el 70% del agua dulce se destina a la agricultura, el 20% a diversos procesos del sector industrial y el consumo doméstico representa el 10% restante. Muchos procesos industriales requieren de grandes cantidades de agua, como ocurre en la minería durante los procesos de lavado, la fabricación de papel, la producción textil, las plantas hidroeléctricas y el enfriamiento de las centrales eléctricas. Varios de ellos requieren de productos químicos para el uso o limpieza de materiales o equipos, lo que a menudo causa una contaminación del agua, haciendo imposible su consumo.

Desde 2015, el Consejo Mundial del Agua considera que, para el año 2050, el suministro de agua en países en vías de desarrollo disminuirá debido al consumo excesivo, la contaminación de los recursos y el impacto del cambio climático, poniendo en riesgo la salud y la alimentación de millones de personas.

Debido a lo anterior, en los últimos años, muchas empresas han mostrado interés por establecer modelos circulares en sus planes de producción, considerando especialmente el uso de energías renovables. Estos modelos incluyen la reutilización de los recursos naturales, incluyendo métodos para promover la circularidad del agua.

¿Cómo sería posible aplicar la circularidad en el problema del agua en México?

La Economía Circular es un modelo económico que aprovecha al máximo los recursos, con el fin de reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha para darle una segunda vida, evitando generar desperdicios y extraer materia prima de la naturaleza.

A diferencia de la economía lineal, que enfoca su producción bajo el concepto de adquirir-usar-eliminar, la economía circular propone aumentar el rendimiento de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, promoviendo una transición a las energías renovables y favorecer una reducción en costos de producción.

Debido a que la Economía Circular es definida como un modelo, y no solamente una meta, aplicar la circularidad en la industria requiere revisar a fondo las estrategias y planes de diseño para aprovechar al máximo los recursos disponibles y evitar que se desperdicien, incluyendo el agua. Para Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, un tema que no se visualiza claramente es la circularidad del agua, un asunto que para México es de suma importancia, pues el 70% del país sufre de estrés hídrico, de acuerdo a Conagua.

De acuerdo con una investigación realizada por Chatham House, una ONG británica especializada en Relaciones Internacionales, la Economía Circular ha cobrado importancia en América Latina, dentro de tres grandes áreas industriales: los sectores que extraen materia prima, la bioeconomía y la gestión de residuos.

Gran parte de la circularidad del agua se logra a través de las mejoras en la depuración de las aguas residuales, lo que permite, simultáneamente, la recuperación de agua regenerada para nuevos usos.

Recientemente, algunas empresas mexicanas han establecido planes para el manejo de agua en las industrias de cosméticos, alimentos y energía. No obstante, Santinelli puntualiza que estos tratamientos deben ser implementados por los gobiernos, las empresas y la ciudadanía en una estrecha coordinación, para así apoyar la circularidad integral del agua en los ecosistemas urbanos, prioritariamente en las grandes ciudades cercanas a cuerpos de agua o en zonas áridas.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.