Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSELa delgada línea del emprendimiento social

La delgada línea del emprendimiento social

Juan del Cerro te dice cómo diferenciar las empresas sociales de las que solo pretenden serlo para un beneficio propio.

El emprendimiento social está creciendo y cada vez son más las empresas interesadas en trabajar con la base de la pirámide.

Sin embargo, como en todos los sectores, existen compañías que pueden aprovecharse de esta tendencia no para generar impacto positivo, sino para maximizar sus ganancias a costa de las personas de condiciones vulnerables.

Para identificar las empresas sociales de las que sólo pretenden serlo desarrollé un concepto al que llamo: “La delgada línea del emprendimiento social” en mi libro “¿Qué es el Emprendimiento Social?”

Esta idea sirve para diferenciar de manera sencilla a dos tipos de compañías que trabajan con la base de la pirámide:

la delgada linea del emprendimiento social diferencia

Las empresas del lado derecho de la línea, son las organizaciones que no tienen como fin último las utilidades y ven a éstas como una herramienta para resolver las problemáticas de los más vulnerables. Y aunque son empresas son “normales”, generan utilidades y están dispuestas a sacrificar rendimiento a cambio de maximizar el impacto.

Por otro lado, las que se encuentran del lado izquierdo de la línea, son aquellas que ven a la base de la pirámide y otros grupos vulnerables como una herramienta para generar utilidades.

Estas compañías saben que las personas en comunidades pobres no tienen muchas opciones para adquirir distintos productos, por lo que van a comprar lo que tengan a la mano (productos de baja calidad) reduciendo al máximo sus costos y subiendo el precio de los productos lo más que se pueda para beneficiarse.

Al final, los resultados no satisfacen necesidades por lo que no se genera un impacto positivo (sino todo lo contrario), pero al ser la única opción para la gente, ésta se ve obligada a consumir.

La filosofía más dañina de los negocios

¿Alguna vez escuchaste la frase “Véndele al pobre y hazte rico”?

Esta es para mí la forma de pensar más nociva que hay en el mundo laboral y es justo la filosofía en la que están basadas las empresas del lado izquierdo de la línea.

Este pensamiento básicamente está estableciendo que para tú ganar, alguien más tiene que perder, ya que bajo este planteamiento tú dependes de que la gente viva en condiciones de pobreza para que a ti te vaya bien.

Pensando así, es claro que a ti no te conviene resolver los problemas sociales de las personas en malas condiciones, sino todo lo contrario, su situación es clave para que tu empresa pueda tener éxito.

Esta ideología es la que muchas veces guía a las empresas en la actualidad aumentando cada vez más la brecha de la desigualdad.

Tú puedes decidir de qué lado de la línea estás.

Si quieres saber más de este tema e incluso entenderlo mejor con un buen ejemplo, te invito a que veas la última edición de mi videoblog “Hablemos de Emprendimiento”.

¿Conoces empresas que están del lado incorrecto de la línea? Cuéntanos en los comentarios.

Juan del Cerro es emprendedor, promotor y entusiasta del emprendimiento social, director ejecutivo de Socialab México y conductor de Disruptivo. Búscalo en Twitter como @delcerrojuan.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.