Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas...

La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en México

La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en México:

  • México es el tercer país con más solicitudes de asilo. En 2022 fueron 112,000, el 40% mujeres.

La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en México

Ante la presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional del gobierno de España, Pilar Cancela, las empresas españolas Acciona y BBVA, la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y Ayuda en Acción firmaron en el Centro Cultural de España en México un memorando de entendimiento para la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas. Las empresas españolas apoyarán a este grupo de mujeres vulnerables con puestos de trabajo y bancarización.

Cada año es más notable la feminización de la migración. El incremento en la movilidad de mujeres y sus familias hacia México, así como sus necesidades de protección, no paran de crecer. Según datos de la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), México es el tercer país con más solicitudes de asilo. En 2022 fueron 112,000 y el 40% de mujeres.

En vista de esta realidad, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y la COMAR implementaron el proyecto ‘Atención a mujeres solicitantes de asilo y refugiadas en México sobrevivientes y expuestas a violencia sexual y de género (VSG)’.

En este contexto, hoy tuvo lugar un desayuno de trabajo en el Centro Cultural de España en México presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, con la presencia de unas 40 empresas españolas. En el evento estuvieron presentes el embajador de España en México, Juan Duarte; el coordinador General de la Cooperación Española en México, Ignacio Nicolau; el director de la COMAR, Andrés Ramírez Silva; la directora de Ayuda en Acción, Tania Rodríguez y el presidente de la Cámara Española de Comercio en México, Antonio Basagoiti.

En el diálogo con las empresas, Pilar Cancela señaló que las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo cobran un papel fundamental para la consecución de la Agenda 2030 y que el gobierno de España reconoce a las empresas como agentes de cooperación. La secretaria añadió que los retos globales como la movilidad humana requieren de más esfuerzos y sinergias.

Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio, animó a que las empresas españolas sean reconocidas en el mundo por su apuesta sostenible. “Tenemos que hacer de la cooperación y el desarrollo la seña de identidad de las empresas españolas en México”, dijo.

Memorando de entendimiento

Tras el desayuno de trabajo, las empresas Acciona y BBVA, la COMAR y Ayuda en Acción firmaron un memorando de entendimiento para la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas.

Según el documento, el BBVA facilitará la bancarización de mujeres refugiadas o

solicitantes de asilo beneficiarias del proyecto ‘Atención a mujeres solicitantes de asilo y refugiadas en México sobrevivientes y expuestas a violencia sexual y de género (VSG)’.  Se establecerá “el tipo o categoría de cuenta más conveniente para el perfil de las beneficiarias del proyecto, así como los trámites necesarios para su apertura”, detalla el memorándum.

Eduardo Osuna, director general de BBVA Bancomer, calificó la firma de este acuerdo como un “hito importantísimo” en favor de los refugiados, especialmente mujeres. Osuna incidió en que la responsabilidad social “es un reto brutal” para afrontar la desigualdad de oportunidades, la cual va más mucho allá del medio ambiente. “Aceptamos nuestra responsabilidad social y un elemento clave para evitar la desigualdad es la bancarización. Solo el 47 % de los adultos tiene una cuenta de banco en México… Impulsar la bancarización ayudará a mejorar la calidad de vida de las mujeres refugiadas”, indicó.

Por parte de Acciona México, se facilitará “el cumplimiento de los requisitos por parte de las mujeres beneficiarias para que puedan acceder a un puesto de trabajo en “ACCIONA, MÉXICO”, por ejemplo, en documentación oficial, bancarización de nóminas,etc”.

El representante residente en México de Acciona, José María Miranda Ferris señaló: “Queremos hacer realidad un presente más incluyente” y aclaró que “nos centraremos en ellas (las mujeres refugiadas) como personas”, sin otros atributos.

Andrés Ramírez Silva, director de la COMAR, se refirió a las mujeres que piden refugio en México como “personas que han sufrido muchísimo. No solamente una situación de persecución, muchas veces de acoso y de violación en su propio país, en el itinerario y en el país de asilo. Son víctimas dobles y triples y que podamos poner un granito de arena a su favor es de suma importancia”

Tania Rodríguez, la directora de Ayuda en Acción, señaló la importancia de estos acuerdos para lograr una “movilidad con dignidad”. Describió el memorándum como un “convenio sin precedentes” y animó a todas las empresas españolas en México a unirse. “Este proyecto refuerza la alianza de las relaciones bilaterales entre México y España”, comentó.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota da inicio a Woven City, su proyecto para la movilidad del futuro

Se instala oficialmente el primer grupo de residentes, conocidos como Weavers (tejedores), para explorar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y el liderazgo

La diversidad, equidad e inclusión laboral es crucial para el éxito de las empresas. Te dejamos 15 acciones comprobadas que mejoran el talento, el compromiso y el liderazgo.

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

80 árboles nativos plantados en un área de 1,655 m2 del Parque Natural Río La Silla, gracias al esfuerzo conjunto de AMEFIBRA, Pronatura Noreste y autoridades locales. La reforestación fortalece la biodiversidad urbana, mitiga el calor y protege la infraestructura natural del corredor biológico.