Con el apoyo de

La comprensión social del Trastorno por Déficit de Atención

La comprensión social del Trastorno por Déficit de Atención:

  • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones más comunes. Pero no es atendido a tiempo por falta de información. 

Índice de contenido:

La comprensión social del Trastorno por Déficit de Atención:

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de los niños. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos. 

En 1992 la OMS y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) reconocen el TDAH como una enfermedad clínica y la ubican en el grupo de los trastornos del comportamiento y de las emociones, de comienzo en la infancia y la adolescencia.

Cuando un niño con TDAH no es diagnosticado, los problemas en diferentes áreas de su vida pueden ir creciendo con el tiempo. 

Signos y síntomas en la infancia

Un niño con TDAH puede presentar las siguientes conductas: 

Fantasear mucho, olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia, retorcerse o moverse nerviosamente, hablar mucho, cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios. Además, tener problemas para resistir la tentación, para respetar turnos y para llevarse bien con otros. 

Síntomas propios de la hiperactividad / impulsividad del adulto

En el caso de los adultos con TDAH existen síntomas propios: 

Se distraen con facilidad por información del exterior, no prestan atención suficiente a los detalles, tienen problemas para mantener la atención en las tareas, no siguen instrucciones, cometen errores por falta de atención, pierden objetos, no escuchan cuando les hablan directamente, dificultades de organización y planificación, despistes frecuentemente, evitan tareas que requieran esfuerzo mental, tendencia a posponer obligaciones, dificultad para interrumpir sus actividades o conducta cuando deberían hacerlo, empiezan proyectos o tareas sin leer o escuchar las instrucciones, cumplen mal lo que prometen. Son propensos a fantasías cuando deberían estar concentrados, problemas para planificar o prepararse para acontecimientos cercanos, no pueden persistir en las cosas que no le interesan. 

Lo que provoca el TDAH son lesiones cerebrales, exposición ambiental, por ejemplo al plomo, consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo, parto prematuro, bajo peso al nacer.

Cada 13 de julio se conmemora el  Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Con esta efeméride el compromiso y responsabilidad social es sensibilizar y concientizar a la población mundial acerca de este trastorno crónico, así como apoyar a las personas que lo padecen y sus familiares.

Es necesario tener en cuenta esta información para poder empatizar con este trastorno, ya que los que lo sufren y sus familiares, tienen una visión de la vida muy distinta a las personas neurotipicas. De igual forma, al conocer lo síntomas y signos que presentan las personas con TDAH se puede brindar asistencia oportuna.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.