Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEInvestigación RSELa comprensión social del Trastorno por Déficit de Atención

La comprensión social del Trastorno por Déficit de Atención

La comprensión social del Trastorno por Déficit de Atención:

  • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones más comunes. Pero no es atendido a tiempo por falta de información. 

La comprensión social del Trastorno por Déficit de Atención:

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de los niños. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos. 

En 1992 la OMS y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) reconocen el TDAH como una enfermedad clínica y la ubican en el grupo de los trastornos del comportamiento y de las emociones, de comienzo en la infancia y la adolescencia.

Cuando un niño con TDAH no es diagnosticado, los problemas en diferentes áreas de su vida pueden ir creciendo con el tiempo. 

Signos y síntomas en la infancia

Un niño con TDAH puede presentar las siguientes conductas: 

Fantasear mucho, olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia, retorcerse o moverse nerviosamente, hablar mucho, cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios. Además, tener problemas para resistir la tentación, para respetar turnos y para llevarse bien con otros. 

Síntomas propios de la hiperactividad / impulsividad del adulto

En el caso de los adultos con TDAH existen síntomas propios: 

Se distraen con facilidad por información del exterior, no prestan atención suficiente a los detalles, tienen problemas para mantener la atención en las tareas, no siguen instrucciones, cometen errores por falta de atención, pierden objetos, no escuchan cuando les hablan directamente, dificultades de organización y planificación, despistes frecuentemente, evitan tareas que requieran esfuerzo mental, tendencia a posponer obligaciones, dificultad para interrumpir sus actividades o conducta cuando deberían hacerlo, empiezan proyectos o tareas sin leer o escuchar las instrucciones, cumplen mal lo que prometen. Son propensos a fantasías cuando deberían estar concentrados, problemas para planificar o prepararse para acontecimientos cercanos, no pueden persistir en las cosas que no le interesan. 

Lo que provoca el TDAH son lesiones cerebrales, exposición ambiental, por ejemplo al plomo, consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo, parto prematuro, bajo peso al nacer.

Cada 13 de julio se conmemora el  Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Con esta efeméride el compromiso y responsabilidad social es sensibilizar y concientizar a la población mundial acerca de este trastorno crónico, así como apoyar a las personas que lo padecen y sus familiares.

Es necesario tener en cuenta esta información para poder empatizar con este trastorno, ya que los que lo sufren y sus familiares, tienen una visión de la vida muy distinta a las personas neurotipicas. De igual forma, al conocer lo síntomas y signos que presentan las personas con TDAH se puede brindar asistencia oportuna.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.