Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEcología y Medio AmbienteJóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio...

Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático

Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático:

  • Los jóvenes están preocupados por el cambio climático y buscan roles en la economía verde, pero carecen de habilidades ecológicas.
  • A pesar de su interés en el empleo verde y la influencia en políticas, existe una brecha entre su deseo de actuar y las competencias necesarias.
  • Se requiere colaboración entre empresas, gobiernos y educadores para empoderarlos y cerrar esta brecha.

Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático

Los jóvenes de hoy muestran una creciente preocupación por el cambio climático y una fuerte aspiración a ser parte de la solución. Sin embargo, un nuevo informe destaca una preocupante brecha en las habilidades necesarias para una fuerza laboral ecológica.

La preocupación climática aumenta entre los jóvenes

Un estudio reciente del Instituto de Investigación de Capgemini y UNICEF, “Perspectivas de la juventud sobre el clima: Preparándose para un futuro sostenible”, revela que más de dos tercios de los jóvenes a nivel mundial están preocupados por cómo el cambio climático afectará su futuro. Este porcentaje representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Curiosamente, la eco-ansiedad es más pronunciada en jóvenes de regiones del norte y en áreas urbanas.

La esperanza reside en las habilidades ecológicas

A pesar de esta ansiedad, los jóvenes mantienen la esperanza de que aún hay tiempo para abordar y resolver los problemas causados por el cambio climático. De hecho, seis de cada diez jóvenes de entre 16 y 24 años a nivel mundial coinciden en que el desarrollo de habilidades ecológicas podría abrirles nuevas oportunidades profesionales. Muchos están interesados en alinear su trabajo con sus valores de conciencia climática, buscando activamente empleos verdes.

La alarmante brecha de habilidades verdes

A pesar del interés, el informe subraya una clara deficiencia en las habilidades ecológicas necesarias. Menos de la mitad de los jóvenes a nivel mundial (44%) sienten que poseen las competencias adecuadas para el mercado laboral actual. Esta brecha es aún más evidente en zonas rurales y varía significativamente entre regiones globales. Por ejemplo, mientras un alto porcentaje de jóvenes brasileños considera tener habilidades ecológicas, el número es drásticamente menor en otros países. La investigación también indica un retroceso en el conocimiento de ciertas habilidades ecológicas en países del norte en comparación con años anteriores.

Superando la brecha generacional para soluciones colaborativas

La mayoría de los jóvenes (71%) creen firmemente que deberían tener una influencia significativa en la política y la legislación ambiental. Sin embargo, perciben que los líderes empresariales y políticos no están contribuyendo lo suficiente. Aunque muchos se sienten capacitados para dialogar con líderes locales sobre la acción climática, pocos creen que sus opiniones son verdaderamente escuchadas.

El informe hace un llamado a la acción. Insta a los líderes comunitarios a apoyar a los jóvenes en el avance de soluciones climáticas y la adquisición de habilidades ecológicas. Asimismo, sugiere que la integración de la educación ambiental, la ampliación del acceso a la formación y la alineación de los objetivos climáticos con las estrategias de empleo juvenil son pasos fundamentales. Por su parte, los líderes corporativos pueden colaborar para crear vías de empleo verdes, invertir en iniciativas lideradas por jóvenes e integrar sus voces en las estrategias de RSE, ESG y climáticas.

Iniciativas globales como Green Rising buscan apoyar a millones de jóvenes, ofreciéndoles oportunidades de voluntariado, defensa, empleo y emprendimiento, facilitando así su participación activa en la acción climática.

Para acceder al reporte completo, visita esta página

Convocatorias

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APEAM dona 6 mil plantas de pino para reforestar el cerro de Jicalán, Michoacán

En colaboración con la comunidad de Jicalán, APEAM reforestó un cerro en Michoacán. El programa de conservación forestal ha entregado 690,000 plantas este año para restaurar bosques en Michoacán y Jalisco, beneficiando a diversos actores locales.

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud:Laboratorios Silanes recibe su 17º Distintivo ESR 2025...

LG Electronics en camino hacia a la sostenibilidad con avances ambientales y sociales

La multinacional LG presenta avances en sus metas de sostenibilidad para 2030, según su reciente informe. Destaca el progreso en la reducción de emisiones de GEI y la circularidad de recursos, así como su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza responsable.