Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEcología y Medio AmbienteJóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio...

Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático

Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático:

  • Los jóvenes están preocupados por el cambio climático y buscan roles en la economía verde, pero carecen de habilidades ecológicas.
  • A pesar de su interés en el empleo verde y la influencia en políticas, existe una brecha entre su deseo de actuar y las competencias necesarias.
  • Se requiere colaboración entre empresas, gobiernos y educadores para empoderarlos y cerrar esta brecha.

Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático

Los jóvenes de hoy muestran una creciente preocupación por el cambio climático y una fuerte aspiración a ser parte de la solución. Sin embargo, un nuevo informe destaca una preocupante brecha en las habilidades necesarias para una fuerza laboral ecológica.

La preocupación climática aumenta entre los jóvenes

Un estudio reciente del Instituto de Investigación de Capgemini y UNICEF, “Perspectivas de la juventud sobre el clima: Preparándose para un futuro sostenible”, revela que más de dos tercios de los jóvenes a nivel mundial están preocupados por cómo el cambio climático afectará su futuro. Este porcentaje representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Curiosamente, la eco-ansiedad es más pronunciada en jóvenes de regiones del norte y en áreas urbanas.

La esperanza reside en las habilidades ecológicas

A pesar de esta ansiedad, los jóvenes mantienen la esperanza de que aún hay tiempo para abordar y resolver los problemas causados por el cambio climático. De hecho, seis de cada diez jóvenes de entre 16 y 24 años a nivel mundial coinciden en que el desarrollo de habilidades ecológicas podría abrirles nuevas oportunidades profesionales. Muchos están interesados en alinear su trabajo con sus valores de conciencia climática, buscando activamente empleos verdes.

La alarmante brecha de habilidades verdes

A pesar del interés, el informe subraya una clara deficiencia en las habilidades ecológicas necesarias. Menos de la mitad de los jóvenes a nivel mundial (44%) sienten que poseen las competencias adecuadas para el mercado laboral actual. Esta brecha es aún más evidente en zonas rurales y varía significativamente entre regiones globales. Por ejemplo, mientras un alto porcentaje de jóvenes brasileños considera tener habilidades ecológicas, el número es drásticamente menor en otros países. La investigación también indica un retroceso en el conocimiento de ciertas habilidades ecológicas en países del norte en comparación con años anteriores.

Superando la brecha generacional para soluciones colaborativas

La mayoría de los jóvenes (71%) creen firmemente que deberían tener una influencia significativa en la política y la legislación ambiental. Sin embargo, perciben que los líderes empresariales y políticos no están contribuyendo lo suficiente. Aunque muchos se sienten capacitados para dialogar con líderes locales sobre la acción climática, pocos creen que sus opiniones son verdaderamente escuchadas.

El informe hace un llamado a la acción. Insta a los líderes comunitarios a apoyar a los jóvenes en el avance de soluciones climáticas y la adquisición de habilidades ecológicas. Asimismo, sugiere que la integración de la educación ambiental, la ampliación del acceso a la formación y la alineación de los objetivos climáticos con las estrategias de empleo juvenil son pasos fundamentales. Por su parte, los líderes corporativos pueden colaborar para crear vías de empleo verdes, invertir en iniciativas lideradas por jóvenes e integrar sus voces en las estrategias de RSE, ESG y climáticas.

Iniciativas globales como Green Rising buscan apoyar a millones de jóvenes, ofreciéndoles oportunidades de voluntariado, defensa, empleo y emprendimiento, facilitando así su participación activa en la acción climática.

Para acceder al reporte completo, visita esta página

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.