Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasONGs y Tercer SectorJornaleros mexicanos con 20 años de atraso

Jornaleros mexicanos con 20 años de atraso

Organizaciones de la Sociedad Civil urgen a apoyar el desarrollo de pequeños productores mexicanos, tras los sucesos de San Quintín.

ANEC, Ashoka, El poder del consumidor, Fundar y Semillas de Vida se solidarizan con los trabajadores agrícolas de San Quintín y se unen para llamar la atención sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las personas que aseguran alimentos para el país, tanto los pequeños productores como los jornaleros. La protesta de los jornaleros, quienes exigen mejores salarios y condiciones de trabajo es solo un botón de muestra de la realidad de los campesinos mexicanos, quienes trabajan en condiciones de explotación y desigualdad.

Con el paro laboral de los jornaleros de San Quintín se exigía la incorporación de estos trabajadores al IMSS, el establecimiento de políticas públicas que protejan y garanticen sus derechos, desde salarios justos y dignos hasta la protección a su salud frente a los agroquímicos. Sin embargo, al bloquear la carretera Transpeninsular, policías estatales, federales y miembros del Ejército mexicano realizaron un operativo para desalojarlos que culminó con 200 detenidos de quienes se desconoce su ubicación.

“Los jornaleros agrícolas de San Quintín, como la mayor parte de los jornaleros agrícolas que laboran en México, lo hacen en condiciones que existían hace 50 años en los Estados Unidos. En el caso de San Quintín la mayor parte del producto va justamente para el mercado estadounidense” dijo Fernando Bejarano González, director de la Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM).

“Los jornaleros se apoyan en el trabajo de sus parejas y sus hijos porque se les paga a destajo. El producto de la labor de todos ellos, se suma al pago que se hace al padre o madre de familia; en el mejor de los casos, únicamente el jornalero es considerado asalariado. La necesidad de la gente obliga a que los niños se incorporen al trabajo para asegurar los ingresos suficientes para una familia”, mencionó Adelita San Vicente de Semillas de Vida.

Organizaciones de la Sociedad Civil reconocen las demandas de los jornaleros. ANEC, Ashoka, El poder del consumidor y Fundar buscan mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores en nuestro país, a través de:

  • Redistribución de los subsidios productivos para que apoyen de manera representativa a los campesinos.
  • Revalorización del pequeño productor y su papel fundamental como agente económico.
  • Propuesta de una política pública diseñada participativamente con los pequeños productores, la sociedad civil y el sector público.

“La alta concentración de subsidios en los grandes productores, además de quitarle el sentido lógico al subsidio de revertir problemas estructurales de la economía, incrementa la división social e imposibilita el crecimiento y el desarrollo económico del país.”, dijo Regina Ganem de Fundar.

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.