Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorJames Heckman, Premio Nobel: apoyar a la niñez es la mejor inversión

James Heckman, Premio Nobel: apoyar a la niñez es la mejor inversión

El Presupuesto Base Cero es la oportunidad para aplicar recursos en los primeros cinco años de vida de los mexicanos.

El Profesor James Heckman, Premio Nobel de Economía 2000, propuso a legisladores y autoridades federales que el Presupuesto Base Cero se enfoque en apoyar a la niñez mexicana en sus primeros años de vida, durante su conferencia magna en el marco del Congreso Internacional “Invierte Temprano: Aportaciones para el Presupuesto Base Cero” celebrado en la Cámara de Diputados y organizado por la asociación Un Kilo de Ayuda A.C., la Cámara de Diputados, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Para el Profesor James Heckman “las inversiones que se realizan en favor de la salud, nutrición y desarrollo de los niños en sus primeros cinco años de vida, son las que generan el mayor retorno y propician un mejor desarrollo económico de la sociedad a la que pertenecen”.  Enfatizó que una de las conclusiones de un equipo de economistas, psicólogos, estadísticos y neurocientíficos, es que “los primeros años de un niño son decisivos ya que es la etapa en la que el cerebro desarrolla las habilidades cognitivas y conductuales que definirán el éxito de la persona en la escuela, la profesión, la salud y el resto de su vida. En consecuencia el desarrollo durante la primera infancia influye directamente en la salud y el crecimiento económico de la sociedad y las familias que la conforman”.

El Premio Nobel reconoció que el Presupuesto Base Cero brinda una oportunidad única a México para darle prioridad presupuestal a las acciones y programas sociales dirigidos a la primera infancia, “si los programas sociales y las políticas públicas se enfocan en la búsqueda de un desarrollo temprano óptimo y saludable, el resultado serán adultos productivos que generarán una fuerza laboral capacitada que aportará al bienestar económico de la sociedad. Esto debería ser el proyecto prioritario de cualquier gobierno para aumentar la productividad y reducir la desigualdad a la vez”, afirmó el Profesor.

Sobre los programas sociales que busquen implementar dichas medidas, el Profesor destacó cuatro ejes clave que deben tener presentes:

  1. La ayuda a los niños desfavorecidos de edades de cero a cinco debe ser la prioridad.
  2. Se debe contar con personal profesional que se concentre en el desarrollo de las habilidades cognitivas y sociales en los niños pequeños.
  3. Hay que ofrecer apoyo y educación a los padres que buscan el desarrollo óptimo de sus hijos.
  4. Es necesario recopilar y analizar datos sobre el desarrollo del niño durante el programa y verificar con frecuencia el progreso estudiantil después del programa.

El día de mañana continuarán los paneles del evento donde destaca la participación de la Dra. Helia Molina, ex titular del Ministerio de Salud de Chile y el Panel 7 denominado Estrategia de priorización del presupuesto para primera infancia coordinado por la Maestra Aranzazu Alonso Cuevas, Directora de Incidencia de Un Kilo de Ayuda A.C. entre otras.

Un Kilo de Ayuda A.C. es una asociación civil centrada en promover y mejorar la Nutrición Infantil y el Desarrollo Infantil Temprano en México. Para ello han desarrollado un Modelo de intervención que se integra por tres Programas dirigidos a los niños de 0 a 5 años, sus familias y comunidades: Desarrollo Físico, Desarrollo Neurológico y Psicoafectivo y Desarrollo Comunitario. Actualmente operan en los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.