Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Ironhack de Google empodera mujeres para ser parte de la industria tecnológica

Ironhack de Google empodera mujeres para ser parte de la industria tecnológica: Sólo el 10% de los puestos de trabajo de programación en México son ocupados por mujeres. En el último año, el porcentaje de mujeres contratadas en la industria de la tecnología ha aumentado un 18%. Sin embargo, aún hay una deficiencia en el personal femenino capacitado para cubrir las vacantes que oferta el sector[1].

Ironhack de Google empodera mujeres para ser parte de la industria tecnológica

Con el objetivo de desmitificar la programación como una profesión solo para hombres, Ironhack, una de las tres mejores tech school del mundo con campus en Madrid, Barcelona, París, Miami, Berlín y México, comprometida con la diversidad de oportunidades laborales, unió fuerzas el pasado sábado 28 de julio con PayClip y Google, para organizar un WE/CODE exclusivo para mujeres y así alentarlas a unirse al sector tecnológico, sin importar su experiencia previa.

Cerca de 120 mujeres se reunieron en las instalaciones de Google México, en donde de la mano de mentores como Héctor Blis, experto desarrollador y Lead Teacher de Ironhack en México, tuvieron la oportunidad de aprender en un día conocimientos básicos de JavaScript de forma gratuita.

Ironhack de Google empodera mujeres para ser parte de la industria tecnológica
Ironhack de Google empodera mujeres para ser parte de la industria tecnológica

El reto que tuvieron fue crear su propio videojuego, se seleccionaron a 20 finalistas de las cuales se dará a conocer a una ganadora el próximo 4 de agosto, quien se hará acreedora a una beca completa para hacer el curso de Desarrollo Web en el campus de México de Ironhack y luego invitarla a colaborar en PayClip.

Durante el evento también pudieron apreciar la presentación de Chris Cantera, Director de Ingeniería en PayClip, quien vino desde Utah Estados Unidos, y el testimonio de Alina Rodríguez, una de las graduadas de Ironhack, quien pudo obtener un puesto destacado en PayClip en el área de desarrollo y programación.

“En Ironhack estamos comprometidos en otorgar siempre conocimiento de vanguardia que sea de verdadera utilidad en el mundo laboral, actualmente impartimos un curso de diseño UX/UI, una disciplina nueva en México cuyo conocimiento e implementación está muy bien valorado en el sector tecnológico”. Destacó Manon Pellat Bravo, Growth Manager Ironhack México. “Nuestro compromiso es siempre brindar igualdad de oportunidades; la inclusión de mujeres en la industria tecnológica para nosotros es un tema importante y queremos brindar las bases para que sea posible, por lo que otorgamos una beca a las mujeres que quieran hacer el curso de Desarrollo Web en Ironhack”. Finalizó.

“Ironhack tienen un programa increíble que nos otorga las herramientas y el conocimiento necesario para poder formar parte de la fuerza de trabajo que el sector tecnológico ofrece, la forma tan particular en que imparten las clases, facilitan mucho el aprendizaje desde cero y son muy motivadores para continuar aprendiendo”. Mencionó Alina Rodríguez, graduada del curso de Desarrollo Web de Ironhack.

Ironhack es una de las tres mejores escuelas de tecnología del mundo, fue creada en 2013 por Ariel Quiñones, graduado de la Universidad de Harvard, y Gonzalo Manrique, de la Universidad de Wharton, quienes, tras observar a la gente invertir grandes cantidades en educación, lo complicado que se ha vuelto encontrar trabajo y la inconformidad de las empresas con los perfiles profesionales, decidieron emprender con una escuela de programación y diseño UX/UI. El modelo de negocios de Ironhack ofrece cursos de entrenamiento intensivos y eficientes, alinea el contenido de sus cursos con las necesidades de los empleadores y mejora las oportunidades de empleo al aliarse con empresas y conectarlas con sus estudiantes.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.